MADRID, CAPITAL DE ESPAÑA-PARTE 4

ⓂSeguimos callejeando por Madrid. Y tal como ya os he comentado me centro en los lugares que he conocido y me han gustado, probablemente me falten muchísimos más, peros estos son los que más destaco:

**TEMPLO DE  DEBOD

Fue un regalo de Egipto a España en el año 1968, en agradecimiento por la ayuda brindada para salvar a los templos de Nubia de la inundación que les provocó la construcción de una represa. Tiene más de 2000 años de antigüedad.

Permaneció cerrado durante un tiempo por distintas reparaciones pero actualmente se puede visitar. La entrada es GRATUITA, solamente hay que esperar un rato, ya que es pequeño y entran pocas personas.

Se encuentra en lo alto de un parque y la puesta de sol sobre la ciudad es imprescindible.

**IGLESIA DE SANTA TERESA Y SAN JOSE

Oficialmente su nombre es: Templo Nacional de Santa Teresa de Jesús y Convento de los Padres Carmelitas Descalzos

Se construyó en 1928. El edificio exteriormente parece una fortaleza medieval, por dentro destaca la gran altura y luminosidad.

Si nos ponemos técnicos, os describo el edificio: El altar mayor mide casi 20 metros. A media altura exhibe una escultura de San Juan de la Cruz. Y más arriba está la figura de Santa Teresa de Jesús, sosteniendo un libro en sus manos. Además dentro se encuentran las estatuas de San Antonio, el Sagrado Corazón, La Virgen del Carmen y  el Niño de Praga.

Lo que más destaca es su  cúpula de estilo bizantina de colores, está a 30 metros de altura (está formada por azulejos de diversos colores, amarillo, naranja, rojo y azul, un poco a modo de arcoíris. Sobre la cúpula tenemos una corona real).

La visita es GRATUITA.

**IGLESIA SAN JERÓNIMO EL REAL

Una iglesia preciosa, al lado del paseo Recoletos y del paseo del Prado, justo pegada a la parte trasera del museo del Prado y del edificio de la Bolsa..

Es un antiguo Monasterio del Siglo XVI, con estilo arquitectónico neogótico, con bellas vidrieras y un claustro de estilo barroco. Su nombre hace referencia a San Jerónimo de Estridón, el traductor de la Biblia al Latín, o Vúlgata.

A fines del siglo XV se encontraba el monasterio más importante de Madrid que había sido mandado a construir por los Reyes Católicos, actualmente solo queda la parroquia. En ella se realizaron importantes ceremonias, bodas y funerales. Es donde popularmente se dice que se casa «la gente de bien». 😉

La visita es GRATUITA.

**IGLESIA  DE SAN ANTONIO DE LOS ALEMANES

La entrada vale 2€ y además tienes la opción de una visita guiada de una hora más o menos, súper completa con opción de bajar luego a la cripta.

Es complicado encontrarla abierta pero si tienes la suerte de poder visitarla, es totalmente obligado. Por fuera ni fu ni fa, pero por dentro te va a dejar con la boca abierta durante un buen rato.

Desde el suelo hasta el techo las paredes están completamente pintadas con imágenes de reyes, santos, está muy bien cuidada. Actualmente pertenece a una cofradía (la del Pan y el Huevo) que desde hace tiempo presta servicios de ayuda a los desfavorecidos.

La iglesia forma parte del Hospital de la Hermandad del Santo Refugio, fundada por el padre Bernardino de Antequera.

Esta Hermandad aún funciona hoy en día como comedor social. En sus orígenes era conocida por la “ronda del pan y el huevo”, que salía todas las noches a repartir panes, bizcochos, medicinas y huevos a los mendigos que frecuentaban las calles. Los bienhechores tenían un curioso artilugio de madera para medir el tamaño de los huevos, de modo que, si un huevo era demasiado pequeño para constituir suficiente alimento, pasaba por el hueco destinado a la medida, y no se daba por bueno. Por eso se decía “Si pasa, no pasa; y si no pasa, pasa».

La llaman popularmente la “capilla sixtina” de Madrid (cuando veas sus paredes lo entenderás) y algunas veces «la de los portugueses» (porque la iglesia que vemos ahora fue construida entre los años 1625 y 1630 por la Institución de San Antonio de los Portugueses, dada la gran comunidad de habitantes portugueses que, por aquellos años, tenía la ciudad de Madrid).

Tengo entendido que hay gente del propio Madrid que no la ha visitado nunca. Por lo que si puedes hacerlo, siéntete privilegiado.

Os dejo un vídeo pero ya os digo que vale muchísimo la pena visitarla:

**MUSEO CERRALBO

Casa museo situado en un palacio de la aristocracia madrileña (del siglo XiX) cerca de la Plaza España.

Se ha conservado la decoración original y os puedo asegurara que está en perfecto estado, dado que fue completamente restaurado hace unos años.

Lo más interesante es el propio edificio, sus salas, los tipos de decoración y los jardines. Pero además del conjunto arquitectónico hay piezas muy interesantes de grandes pintores, una colección enorme de monedas, armaduras, muebles, etc. Algunas veces llegué a pensar que el dueño del museo tenía el síndrome de Diógenes, pero no coleccionando basura sino el mogollón de cosas de alto valor artístico que veía a mi alrededor.

La entrada cuesta 3€ y puedes llegar a visitar 28 salas. Lógicamente no todo el edificio está abierto al público.

Mínima la visita es de dos horas.

Otro IMPRESCINDIBLE si estás en Madrid y también curioso, porque no aparece en todas las guías turísticas y nosotros lo encontramos un poco de casualidad.

El marqués de Cerralbo mandó construir un complejo residencial donde albergar sus colecciones, fruto de sus numerosos viajes, conservando la esencia de aquella época y siendo testimonio de la forma de vida de la alta sociedad madrileña de finales del siglo XIX y principios del XX.

La web oficial es: http://www.culturaydeporte.gob.es/mcerralbo/home.html

**MUSEO DEL PRADO

El 10 de noviembre de 1819 abría sus puertas por primera vez. Gracias al apoyo de María Isabel de Braganza, esposa de Fernando VII, el edificio que se había diseñado como Gabinete de Historia Natural acogía finalmente una parte importante de las colecciones reales. Con los años, donaciones particulares y compras fueron ampliando los fondos de la pinacoteca.

Durante la Guerra Civil las obras de arte se protegieron de los posibles bombardeos con sacos de arena en la planta baja del museo. Finalmente, por recomendación de la Sociedad de Naciones la colección viajó primero a Valencia y luego a Ginebra, de donde tuvieron que regresar rápidamente a Madrid tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial.

Tiene la colección de pintura española más completa del mundo. 

Como curiosidad  las dos últimas horas de cada día son GRATIS, aunque se recomienda llegar temprano porque la fila es larga.

Os dejo la web oficial: https://www.museodelprado.es/

**MUSEO REINA SOFÍA

Es un museo español de arte del siglo XX y contemporáneo, alberga colecciones de pintura, escultura, arte moderno..

Acerca de la visita del museo creo que es:

 Gratuito sábados tarde, domingos mañana y resto de días a partir de las 19:00h. 

Os dejo además un vídeo de presentación del museo:

Su web oficial: https://www.museoreinasofia.es/

La estrella del museo, El Gernika, es uno de los cuadros más importantes de Pablo Picasso. Expuesto por el gobierno de la República en la Exposición Internacional de París de 1937, este mural expresa el dolor de las víctimas del bombardeo de Gernika el 27 de abril de 1937.

Hay un montón de películas, reportajes, series sobre lo que ocurrió allí pero una película que a mi me gustó mucho y os puedo recomendar es GERNIKA del director Koldo Serra.

Se grabó en escenarios reales (si conocéis el País Vasco os sonarán mucho los paisajes), os la recomiendo ver en versión original, se grabó con cuatro idiomas: inglés, castellano, alemán y euskera.

Os dejo un trailer de la película en español.

**MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL (también conocido como MAN)

Museo Nacional con sede en el Palacio de Biblioteca y Museos Nacionales de Madrid, un edificio del siglo XIX, que comparte espacio con la Biblioteca Nacional​ y que se ubica en la calle Serrano, junto a la plaza de Colón.

Es el principal museo español dedicado a la arqueología. Su colección se basa en piezas de la Península Ibérica, desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna.

No obstante, también tiene diferentes colecciones procedentes de fuera de España, en especial de la Antigua Grecia, tanto de la metropolitana como, sobre todo, de la Magna Grecia, y, en menor medida, del Antiguo Egipto, además de «un número reducido de piezas» de Oriente Próximo.​El museo es de titularidad estatal y de gestión directa del Ministerio de Cultura y Deporte.

Os dejo un vídeo ilustrativo:

La web oficial es: http://www.man.es/man/home.html

También tiene horarios de visita gratuita, revisarlo. Ⓜ

Gracias por leerme.

Espero que os guste.

😘😘