ACANTILADOS DE PUNTA GALEA

La forma de acceso es en coche, bus, metro. La ruta comienza en Bidezabal (hay parada de metro). No hay pérdida, tanto si lo ponéis en el GPS como si lo os queréis fijar en las señales de tráfico, veréis la indicación de este paseo, es muy popular.

Comunica Algorta con Aizkorri bordeando el mar y admirando sus acantilados, los cuales tuvieron que ser protegidos por gente que se arriesgaba demasiado para sacar la foto y por gente que lo convirtió en lugar estrella para suicidarse… .

El 25 de Julio aproximadamente se celebra el concurso de paellas de Aixerrota (molino donde se inicia la ruta), este concurso lleva celebrándose desde 1956, las primeras ediciones se celebraban en las campas de Aizkorri, pero se reformó la zona construyendo un aparcamiento (hacia 1970) y pasó a celebrarse en Aixerrota. El concurso inicial era de participación local pero tal fue su eco, que ahora se ha convertido en internacional.

Si queréis más información, os dejo un link muy interesante sobre el asunto: http://getxosarri.blogspot.com/search?q=paellas

El Molino de Aixerrota fue construido en 1726 y se encuentra encima de los acantilados de la Galea, actualmente es todo un símbolo y emblema de Getxo. Durante un tiempo hubo un restaurante ubicado junto a él, pero fue uno de los que no pudieron combatir la ola de cierres que supuso el Covid-19. Una gran pena la verdad. Como curiosidad, la traducción de vasco a español de Aixerrota es molino de viento. El molino fue restaurado en su interior y su funcionalidad ha sido como ubicación para una pequeña galería de arte local. Su entrada es gratuita. Información de su horario: Todos los días de 13:15 a 21:30 menos los miércoles. En la zona del Molino ya hay un aparcamiento.

La ruta está adaptada para cualquier público hay una pista asfaltada rodeada de campas verdes con papeleras, bancos.. . Como os indicaba se inicia en el Molino, seguimos andando y a nuestra derecha tenemos el cementerio municipal de Getxo, continuamos la ruta y llegamos al Parking Fuerte de la Galea.

El Fuerte de la Galea o Castillo del Principe fue construido en 1742, ahora ya está en ruinas y es de propiedad municipal. Este fuerte era junto a las baterías situadas en Zierbena, parte del complejo defensivo de la Bahía del Abra, nunca tuvo un uso militar, de hecho fue reconvertido en faro en 1782.

Esta edificación ha sido atacada y destruida en repetidas ocasiones a lo largo del tiempo, pero también ha sido reconstruida en otras tantas. En 1947, el Ministerio de Defensa cedió el Fuerte de la Galea al ayuntamiento de Getxo, en la actualidad no tiene uso alguno. Se mantienen sus muros   y junto a las 14 troneras para cañones y el foso, eran los elementos disuasorios para acercarse hasta sus inmediaciones. En su interior contaba con almacenes, polvorines, habitáculos para la tropa y otras estructuras típicas de la arquitectura militar.

Seguimos la ruta y a nuestra derecha tenemos el Mirador Oeste de Punta Galea. Desde este lugar se observa el Abra que es la entrada al puerto de Bilbao. Al otro lado se encuentra el monte Serantes, la central eólica con sus molinos de viento, el muelle de descarga para los petroleros y las poblaciones de Zierbena, Santurtzi etc. También se puede observar el campeonato de surf (se buscan condiciones sólidas y consistentes, olas de 5-7 metros de altura, perfectas y con fuerza. El periodo establecido para la que será la Punta Galea Challenge, suele ser del 15 de octubre al 31 de marzo).

Seguimos la ruta y tendremos a la derecha el Faro de Punta Galea, está gestionado por la autoridad portuaria del Puerto de Bilbao. De 1850 a 1950 fueron construidos tres faros en la misma Punta Galea. El primero en 1850 en las ruinas del antiguo fuerte, el segundo en 1905 y que fue electrificado en 1933, y el actual en 1950 tras detectarse movimientos y desprendimientos en el anterior faro. Fue construido 180 metros más atrás del anterior, pero en 2016 salió a concurso su uso como establecimiento de restauración. El concurso finalmente fue declarado desierto.

Seguimos la ruta y a la izquierda tenemos el Mirador de Espigón de Punta Galea y un poco más adelante hacia la derecha el Mirador Norte de Punta Galea.

Seguimos la ruta andando bordeando la costa y llegamos a Aizkorri, un poco antes hacia la derecha están el Parking Piscinas la Galea y aqui termina propiamente el paseo de la Galea. Iniciando el de Paseo Aizkorri.

Gracias por leerme.

Espero que os haya gustado 😘😘

Publicado por

Leire

FB profile: https://www.facebook.com/leiretxo.unique/?ti=as

Comentar 😉

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.