Dentro de la provincia de Teruel es visita obligada. Pueblo medieval con murallas de la época árabe que se encuentran en buen estado.

Albarracin posee dos aparcamientos a la entrada del pueblo, como es un sitio muy muy popular, os recomiendo ir pronto. En la entrada del pueblo junto a uno de los aparcamientos podéis ver la oficina de turismo, cierra a las 14h.
Para callejear, llevar calzado cómodo, hay muchas escaleras y cuestas.


En mi opinión los tres monumentos más fotografiados son:
-La muralla medieval . Es imposible no verla, rodea todo el pueblo. Nada más acercarte al pueblo, la puedes ver desde la carretera. La imagen es increíble.
-La catedral de San Salvador del siglo XVI. Ya se encuentra dentro del pueblo. Me consta que la oficina de turismo organiza visitas guiadas.
-El alcázar (parece un castillo). También se encuentra dentro del pueblo. Os recomiendo pedir un mapa en la oficina de turismo.
Cuando estéis callejando por el pueblo, veréis que hay diversos restaurantes. Se come muy bien pero os aconsejo que reservéis antes.


Entre las rutas que se pueden hacer está la ruta fluvial. Bordeas el río Guadalaviar cruzando diversos puentes y pasarelas. Desde el sendero se pueden admirar las casas «colgadas», que recuerdan un poco a las «casas colgadas de Cuenca».

Dentro de la sierra de Albarracín hay muchísimas rutas naturales que podéis hacer:
-Ruta del Barranco de la Hoz (ver mi post):
https://wordpress.com/post/ciudadanadelmundo.blog/266
-Subir a las Murallas de Albarracín. Es posible recorrer parte de la muralla y visitar alguna de las torres.
Hay tres caminos para subir. Por la calle del Chorro, por la calle Subida a las Torres, que arranca desde la iglesia de Santiago, o por el Portal de Molina.
–Visitar la Cascada del Molino de San Pedro
https://wordpress.com/post/ciudadanadelmundo.blog/3969
–Visitar la Cascada del Molino Viejo
Partiendo desde Albarracín, simplemente deberás tomar la carretera A 1704 que une la localidad de Royuela con la localidad de Calomarde.
Hay que coger el desvío hacia Royuela y la Vega del Tajo.
El camino está señalizado, y además la cascada se halla apenas a cinco minutos de la carretera. Con zona de aparcamiento señalizada también.
–Nacimiento del Rio Tajo
Con 1007 km de longitud, el Tajo nace en Fuente García, en el término municipal de Frías de Albarracín. En dicho lugar se encuentra un monumento que sirve de homenaje a las tres provincias en las que se forja: Teruel, Guadalajara y Cuenca, ya que solo con el aporte de las tres logra establecer un cauce propiamente dicho.
Gracias por leerme.
Espero que os haya gustado.
💋💋