Este castillo es del siglo XI y ha sido declarado Bien Cultural de Interés Nacional.
El acceso es gratuito y se encuentra en la zona alta de la ciudad, se puede acceder en coche casi hasta arriba (hay pocos lugares de aparcamiento). Después hay que andar por un sendero circular asfaltado hasta llegar al castillo.
Su situación le hace aprovechar perfectamente la orografía del terreno. El castillo de Begur se relaciona con el pasado de piratas y navegantes que saqueaban la zona.
La fortaleza fue levantada encima de un promontorio y conserva una gran parte (sobre todo la torre maestra principal de aproximadamente 5 metros de altura y parte de sus muros).
En la cima hay un mapa de cerámica esculpido sobre el cual se puede identificar los diferentes elementos del paisaje ampurdanés visibles: las islas Medas, la bahía de Roses, los Pirineos (las montañas del Canigó), Palamós, Sa Riera…
No suele haber muchos turistas en torno al castillo, únicamente algún lugareño que se acerca a pasear a su mascota o señoras que hacen el recorrido para hacer algo de ejercicio. La subida no se hace pesada porque es muy cortita y además, hay un buen camino.
Os dejo un vídeo:
Gracias por leerme.
Espero que os haya gustado. 😘😘