CASTILLO DE FRÍAS

También conocido como Castillo de los Duques de Frías o Castillo de los Velasco, se encuentra en Frías, ciudad al norte de la provincia de Burgos. Al entrar en la ciudad, cruzas el puente y allí en lo alto de un pequeño montículo llamada la Peña de la Muela se encuentra el castillo. Se puede visitar por dentro y por fuera.

Es del siglo X y posee también puente levadizo sobre un foso excavado en la roca, fue Declarado Bien de Interés Cultural el 22/04/1949.
El peñasco donde está ubicado el castillo es conocido como la Muela de Frías, era un emplazamiento estratégico y enclave de singular importancia durante la Alta Edad Media. Dominaba el amplio espacio del valle de Tobalina.
Desde lo alto de la Torre del Homenaje (fue reconstruida por un derrumbe) hay una excelentes vistas de la ciudad, el valle de Tobalina y el valle del Ebro. Además desde cualquier punto de la ciudad puedes ver la Torre.
Os dejo información de la oficina de turismo. Hay unos cuartos de baño a la entrada y una caseta de información turística donde venden las entradas (2€) para el castillo. Ojo!, no se puede entrar con perros. 😩
https://www.ciudaddefrias.es/oficina-de-turismo
Como curiosidad Frias es la ciudad más pequeña de España. Nació en la segunda mitad del siglo IX. Se cree que como resultado de la ocupación del Alto Ebro. Su nombre proviene de “Aguas Fridas”.
Aparte del castillo destaca el puente medieval que pasa sobre el río Ebro. Se cree que el origen de la construcción es romana y fue reconstruido varias veces durante la Edad Media.
Os copio:
“Pasa por él, la calzada romana, que era una vía de comunicación, muy importante para el comercio entre la Meseta y la costa Cantábrica. Venía por el Portillo de Busto, Tobera, Frías, pasa por el desfiladero de Herrán y llegaba hasta Orduña, desde donde pasaban los mercaderes a Bilbao. Además esta vía enlazaba con la de La Rioja que venía desde Encío, Cubilla, Valderrama, Frías. “
Mide 143 m. de largo, 345 m. de ancho, desde el nivel del agua hasta el pretil más alto del puente hay unos 113 m. y otros tantos hasta la torre.
Consta de 9 arcos.
Nada más entrar en la ciudad aparte de la Torre del Homenaje, lo que mas destaca son las Casas Colgadas. Construidas en toba y madera. Están erigidas en los mismos extremos de la peña, parecen formar parte del precipicio. Recuerdan un poco a las Casas Colgadas de Cuenca.
Alrededor de la ciudad y protegiéndola tenemos su muralla, en origen nació posteriormente al castillo, hacia 1211, actualmente sólo quedan pequeños vestigios en algunas casas, destaca la Casa de Cultura, donde se ve en perfecto estado, una puerta de acceso al paseo de Ronda. Sabemos que en dicha Muralla, existían tres puertas que daban acceso a la Ciudad: la de Medina, la del Postigo y la de la Cadena.
Muy cerca están las cascadas de Tobera, os recuerdo el post:
https://ciudadanadelmundo.blog/?p=6791
Gracias por el apoyo. Este BLOG respira gracias a ti 😀
Etiquetas: frias
El único problema es la masificación turística dependiendo en la época del año que se vaya
Se ha puesto de moda y se come muy bien. Yo tengo familia paterna en las merindades de Burgos y conozco bien la zona.
Si todo eso que cuentas lo confirmo pero a veces tanto turismo… que hartazgo para mi ..