CASTILLO DE SANT’ANGELO

Se encuentra en la ciudad de Roma, también es conocido como Mausuleo de Adriano (Mole Adriana) y actualmente es el Museo Nazionale di Castel Sant’Angelo.

Esta ubicado junto al río Tíber a escasa distancia de la Ciudad del Vaticano, mide 48 metros.

Su construcción comenzó en el año 135 bajo el mandato del emperador Adriano, el cual quería usarlo como mausuleo para su familia y para él. En el año 590 y tras una epidemia de peste, el papa Gregorio I tuvo una visión de un arcángel que anunciaría del fin de la pandemia, por este motivo hay un ángel en la cima de la construcción (el cual ha sido renovado en varias ocasiones ( para que os hagáis ua idea hubo ángeles de madera, mármol, de bronce y cubierto de oro… .)).

Esta construcción también fue usada como prisión. Había dos categorías de celdas: las oscuras y oscuras obtenidas adaptando las antiguas habitaciones del sótano, y algunas en los niveles superiores, generalmente asignadas a prisioneros de alto estatus. Algunas de esas cárceles están abiertas a los visitantes.

Una de las celdas más infames se llamaba San Marocco (o Sammalò). Originalmente, esta celda era uno de los conductos de aire de la antigua sala central donde se guardaban las urnas funerarias imperiales. Básicamente, era un agujero profundo y oscuro sin ventanas, donde se bajaba al prisionero, y era tan estrecho y bajo que no tenía posibilidad de estar de pie o tumbado.

**Como curiosidad desde 1277 hay un corredor fortificado (passetto di borgo en dialecto romano Er Coridore) que une el castillo con la ciudad del Vaticano, el objetivo es que el papa tuviera una forma de escapar en el caso de peligro.

Este pasillo de 800 metros de longitud se construyó en 1277. Es posible visitar el Passetto durante el día, mientras que en verano también se puede reservar una visita nocturna impresionante a partir de las 20.00 horas, pero solo en días específicos.

El uso de este Passeto empezó a darse a partir del siglo XIII, sin embargo, la historia del corredor nace propiamente a partir del siglo IX.

Para entonces el castillo fortaleza se encontraba ya construido. Fue durante el mandando del Papa Leon IV, en el siglo IX, que se construyeron las «murallas leoninas» y, gracias a estas murallas, se estableció el corredor de huida.

Estas murallas pueden apreciarse recorriendo la Ciudad del Vaticano y la gran vía que conduce al Castillo de Sant’Angelo.

El corredor mide 3’5 metros a lo ancho, así que dificilmente pueden caber dos personas a la vez.

El corredor es público desde el año de 1999 y que gubernamentalmente le pertenece al gobierno de Italia en su mayor parte.

Solo los 80 metros que están dentro del perímetro del Estado Oficial de Ciudad del Vaticano son propiedad de la Iglesia Católica.

La Vía de la Conciliazone acabó formando una »vía» paralela al corredor. Una confrontación visible claramente desde la cúpula de San Pedro.

**Existe un patio casi escondido detrás de la librería.

**Suelen organizar obras teatrales nocturnas.

Bajo petición, también hay un ascensor disponible para moverse por las cinco plantas.

Os dejo información de su acceso:

Entrada general: 12 €
Menores de 18 años y mayores de 65: 2 €

En mi opinión la entrada es cara en relación con lo que se ve, pero para gusto colores.

Formas de acceder:

Metropolitana Linea A: paradero Lepanto; paradero Ottaviano-San Pedro
Autobús: líneas 62, 23, 271, 982, (paradero Piazza Pia)
Línea 40 (último paradero Piazza Pia)
Línea 34 (paradero vía de Porta Castello)
Líneas 49, 87, 990 (último paradero Piazza Cavour-paradero vía Crescenzio)
Línea 64,46 (paradero Santo Spirito )

Como todo sitio turístico posee tambien una cafeteria con mesas al aire libre y buenas vistas.

**El castillo de Sant’Angelo está unido a la ciudad de Roma a través del Ponte de Sant’Angelo (también conocido como Puente Aelio o Puente de Adriano). Posee 135 metros y fue construido por el emperador Adriano.

Inicialmente era utilizado por los peregrinos cristianos como paso hacia la Basílica de San Pedro. Sin embargo, durante el siglo VII, el puente pasó a llamarse Ponte Sant’Angelo. En la época del Renacimiento, el Papa encargó a Gian Lorenzo Bernini que esculpiera 10 ángeles para erigirlos a ambos lados del puente.

Os dejo un vídeo:

Gracias por el apoyo. Este BLOG respira gracias a todos vosotros.

😀😘

Publicado por

Leire

FB profile: https://www.facebook.com/leiretxo.unique/?ti=as

Un comentario en «CASTILLO DE SANT’ANGELO»

Comentar 😉

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.