CASTILLO DE URUEÑA

La Villa de Urueña está rodeada por murallas del siglo XIII que en el extremo sureste están unidas a su castillo levantado en el siglo XI sobre una antigua plaza fuerte romana.
La muralla encierra una superficie de unas 7 hectáreas y solo quedan actualmente dos puertas: la del Azogue y la de la Villa.
La muralla actual comenzó a levantarse hace unos 100 años (entre mediados del siglo XII y comienzos del XIII) después del castillo, promovida por la infanta doña Sancha, hermana de Alfonso VII el Emperador y señora de la villa.
El castillo, parece que se construyó durante el reinado del monarca Fernando I, hacia 1060. Se localiza en el extremo del recinto amurallado situado en la parte llana del páramo. Hoy día sólo conserva los muros exteriores, habiendo desaparecido por completo las distintas estancias que pudo tener en el pasado. Esta fortaleza estuvo también destinada a prisión.
A mediados del siglo XV entró en posesión de los Condes de Urueña , siendo residencia del corregidor a través del cual estaban representados en la población.
En la actualidad el castillo es el cementerio municipal. Es posible visitar su torreón a través de cita previa. Está muy bien conservado pero al ser el uso de cementerio municipal no admite las visitas turísticas.
Se encuentra en el exterior del pueblo y tiene un pequeño estanque al lado desde donde se pueden sacar muy buenas fotos.
Os recomiendo visitar igualmente la Villa de Urueña, localidad medieval que está muy bien conservada.
Como curiosidad es una localidad donde hay más librerías que bares. Se la conoce como la Villa del Libro.
Urueña fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1975 y la provincia de Valladolid le otorgó en el 2007 el sello de Villa del Libro, conviertiéndose en la primera de España. Urueña acoge orgullosa un periódico, cinco museos y doce librerías. Desde el 2013 también está categorizada como uno de los Pueblos más Bonitos de España.
Curiosidad, detalles del nombre de sus calles: calle Catahuevos, corro Bolinche, calle del Oro, calle Cuatro Esquinas, ect… Una breve explicación debajo de los rótulos arrojan luz del porqué de éstos alias.
Os dejo un vídeo:
Gracias por leerme.
Espero que os haya gustado, 😘😘
Etiquetas: Uruena, villa