Nos encontrábamos de escapada familiar por Gerona y uno de los sitios que visitamos es Besalú.
Besalú es una villa medieval que pertenece a la comarca de la Garrocha, su nombre original es Bisuldunum. Históricamente fue una fortaleza entre dos ríos: el Fluvià, al sur y el Capellades, al norte.
Cuando llegas a la villa lo primero con lo que te topas es su puente románico (aproximadamente mide 150 metros) que cruza el río Fluvià. Es de al menos finales del siglo XI, ha sufrido diversas reformas a lo largo de su historia. En tiempos medievales fue de gran importancia, puesto que salvaba el flujo del río, además había que pagar un impuesto para atravesar la torre.
Os recomiendo aparcar en el parking gratuito que se encuentra fuera de la villa y al lado del puente medieval, dado que la gran mayoría de las calles de la villa son peatonales. No hay pérdida para encontrar el parking, puesto que es una zona de aparcamientos pintados y hay un restaurante al lado de la carretera.
Además es posible aparcar en los alrededores del pabellón, parte nueva de la villa. Nosotros lo hicimos en el primer parking que os he mencionado.
La villa se recorre en una mañana o tarde, lo podéis hacer por libre como hicimos nosotros callejeando o a través de la oficina de turismo que organiza algunas visitas guiadas en varios idiomas, os dejo aquí más información:
Dirección: Carrer del Pont 1 (inici del Pont Vell)
Teléfono y Fax: 972 59 12 40
email: turisme@besalu.cat
Una vez pasas el puente te topas con la parte antigua de la villa, el barrio de la Judería (también llamado el Call), albergó a la comunidad judía desde el siglo IX hasta el XV, cuando fueron expulsados.
Besalú posee algunos edificios de interés como la sinagoga (se cree que es del 1264, se utilizó como lugar de rezo, punto de reunión, escuela…), el miqvé o mikve (era el lugar para realizar el baño de purificación para los judíos. Es el unico que se dice que existe en España. Se cree que es del siglo XII), el monasterio de San Pedro o Sant Pere (antiguo monasterio benedictino fundado en el año 977 y con diversas reformas a lo largo de su historia), la iglesia de San Vicente (se dice que es del siglo X, también ha sufrido diversas reformas a lo largo de su historia).. etc.

Gracias por el apoyo, espero que te haya gustado 😀.