El restaurante se encuentra en la playa de Zarautz y tiene unas vistas espectaculares del mar.
El día que lo visitamos hacía un día de perros, llovía, mucho viento y dado que Zarautz es uno de los enclaves joya para hacer surf, fue casi tarea imposible aparcar.
Os dejo su web oficial, el restaurante pertenece a un hotel:
Mi marido es muy fan de los programas de este cocinero, así que tocó probar su comida más allá de lo que se ve en la televisión. Por supuesto que se come bien.
Este restaurante lo gestiona directamente sus hijos y está en una zona espectacular, junto a la playa.
Tienes la opción de comer de carta o de degustación, nosotros elegimos el menú degustación.
Y a la contra de lo que se ve en la televisión, las raciones son pequeñas, sabrosas sí pero pequeñas y el precio de acuerdo a la fama de su dueño.
Pedimos agua con el menú y nos lo sirvieron en una botella de agua filtrada, cobrando 2,20€ aparte del menú.
El menú degustación cuesta actualmente 45,5€, cambia cada temporada del año.
Como curiosidad, os dejo el enlace de Youtube donde participan Karlos, su hermana Eva, su hijo Joseba y el chef Bruno Oteiza:
Este local hostelero se encuentra en la localidad vizcaína de Derio, concretamente su dirección es: Mungialde Etorbidea, 25, 48160 Derio, Bizkaia, teléfono: 944 54 07 98
El local da la sensación de taberna antigua tipo caserío con dos plantas.
El estilo de comida es casera y al gusto del comensal. No tienen carta fija.
El menú nos lo cantaron para elegir entre primeros, segundos y postres y te lo cocinan en el momento. Raciones amplias, cocina estilo casera, muy bien decorado. El pan en concreto está delicioso.
Producto muy bueno.
Lo gestiona una pareja y el hombre que creo que es el dueño tiene un montón de premios de cocina tanto en el comedor como en la barra.
El personal muy muy amable, Os lo recomiendo totalmente. Te tratan genial como si estuvieras en tu propia casa.
No es caro, buena calidad precio y al estar relativamente cerca del aeropuerto y gracias al boca a boca, les viene muchos comensales de fuera de Euskadi a degustar la comida y a hospedarse en el hotel al que pertenece y está justo al lado.
Estábamos alojados en Altea, fuimos a la oficina de turismo y ellos nos recomendaron hacer esta ruta. Desde la Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo hasta el Faro son unos 6 kilómetros y medio. Tiene un desnivel de 80 metros.
Aproximadamente la ruta es de una hora y media ida y otra hora y media vuelta, si estás sacando fotos como nosotras un poco más 😜
Playa de L’Albir, al fondo se puede ver el puerto marítimo de Altea, en la colina Altea Hills…
No hay pérdida, seguir el paseo marítimo, cruzas Altea, cruzas L’Alfas del Pi siempre siguiendo el paseo marítimo y para llegar al faro cruzas el parque natural de la Serra Gelada (parque de Sierra Helada). No hay que pagar ninguna tasa.
Desde el paseo se puede ver el Faro
Esta sierra costera se extiende unos 6,4 kilómetros de suroeste a noreste, con una altitud máxima, según los paneles del parque natural, de 438 metros en l’Alt del Governador (o alto del Gobernador). Según el mapa del IGN, la altitud máxima es de 435 metros.
Cuando llegas a la oficina de turismo, subes un poco para arriba y viene señalizado el Camino del Faro (Cam del Faro).
El Camino del Faro está totalmente acondicionado y se inicia en un parking. A partir de ahí hay una pequeña caseta de información (abierta de 09h-14h) con baños, fuente y un panel informativo.
La pista esta cerrada a los vehículos, se suele cruzar andando o en bici.
En el camino hay miradores, un túnel, podremos encontrar los desvíos a la cueva mina de Ocres, el aljibe, cueva de la Ballena, la cueva del Bou y la opción de bajar a una pequeña cala (como todas en la zona no son de arena son de piedras recomiendo llevar como calzado escarpines (en las tiendas de al lado del paseo marítimo las encuentras).
Las construcciones que se ven en este barranco son los restos de una mina de ocre rojo (el ocre es una mezcla de arcilla con óxido o hidróxido de hierro que se empleaba para pintura). Para más información hay una señal informativa en la pista.
Se trata de la Mina Virgen del Carmen que funcionó desde mediados del Siglo XIX hasta principios del XX. Los restos corresponden a a vivienda del capataz.
La línea de pilares que bajan por el barranco servían de soporte para los railes de las vagonetas que llevaban el mineral hasta la orilla. Una vez allí, el ocre se embarcaba en barcazas que lo transportaban hasta un barco fondeado en la bahía.
Desde los miradores se puede ver el Peñón de Ifach (más información: https://parquesnaturales.gva.es/es/web/pn-penyal-d-ifac) y también las montañas Puig Campana, Ponoig, Serrella, Aixortà, sierra Cortina y sierra de Bernia.
Desde otro de los miradores se puede ver al fondo la Isla de Benidorm (está deshabitada. Posee una extensión de en torno a 7 hectáreas y una altitud máxima de 73 msnm. Se puede llegar desde Benidorm en unas pequeñas embarcaciones llamadas «golondrinas», a penas se tarda media hora).
El Faro fue inaugurado el 30 de abril de 1863, siguiendo el proyecto de 1855 del ingeniero Antonio Molina. El Faro se encuentra a 112 metros sobre el nivel del mar.
Dentro hay un museo y en el exterior hay un observatorio con vistas panorámicas de Serra Gelada, bahía Altea, además de la piscifactoría y el mar Mediterráneo.