Para llegar a San Saturio saliendo desde Soria, iremos dirección Zaragoza, una vez pasado el puente de piedra, a unos 400 metros siguiendo la carretera, encontramos un aparcamiento a la derecha junto a San Polo.
Desde allí es recomendable el paseo por la orilla del río Duero hasta llegar a San Saturio. Para la gente que no puede andar también puede ir en coche hasta la Ermita. Además hay la opción de coger un tren turístico y bajarte en la parada intermedia que hace, muy cerca de la ermita.
Latitud: 41.753605(41°45’13.0″N) | Longitud: -2.457198(2°27’25.9″W) | Altitud: 1050 metros
Mi marido y yo fuimos andando desde la calle Collado y en menos de una hora llegamos al puente de piedra junto al río Duero. Enseguida se ven carteles que anuncian donde se encuentra la Ermita.
Adentrándose en el paseo del Postiguillo, un verdadero túnel verde arbolado, y continuando por el paseo de San Prudencio se llega hasta el Museo del Agua (entrada gratuita, os dejo teléfono de contacto: 625 338 153. Sólo se hacen visitas previa reserva a Biosfera Soria. Se encuentra en la visita guiada “Por las Zonas verdes”).
La ruta continúa por la Senda de los Pescadores, pasando junto a una gran área recreativa, y cerca del edificio del Lavadero Sotoplaya y Lonja del Lavadero de Lanas (entrada gratuita). Desde aquí se tienen vistas al Puente de Hierro, construido en 1929 para permitir a la línea férrea Santander-Mediterráneo salvar el río.
Pasado el Puente de Hierro aparece la Ermita de San Saturio. Un puente permite cambiar de orilla y acercarse hasta el santuario, que se yergue en un promontorio rocoso sobre el río Duero. El paseo hasta la ermita, fue fuente de inspiración del poeta Antonio Machado.
La carretera hasta la ermita es muy tranquila. Hay dos opciones para llegar a ella. O se sigue la carretera o se va por un camino junto a la orilla del río Duero que empieza un poco más adelante de San Polo (el camino por carretera es un poco estrecho pero caben coches perfectamente). Se sigue por el Paseo junto al Duero (Paseo de la Orilla del Duero) todo recto y se llega a la base de la ermita.
El camino hasta San Saturio tiene unos lavabos públicos a mitad del recorrido. El trayecto desde el parking hasta la ermita son 1,2 kilómetros. San Saturio es el patrón de Soria desde el año 1628.
La entrada es gratuita. Aparte de la belleza natural de la zona, choca muchísimo lo buen conservada que esta la ermita y su interior.
La entrada a San Saturio ha de hacerse obligatoriamente atravesando el Convento Templario de San Polo, que era propietario de todos los terrenos que rodeaban al mismo, incluida la gruta eremítica de San Saturio, dicho enclave solo fue abierto al publico, cuando las Actas del Ayuntamiento de Soria hablan de «lugar de enterramiento de un cuerpo santo«.
Para acceder a ella se hace bajo ella a través de una cueva y luego se va subiendo por escaleras excavadas en la propia roca. El punto más alto es la capilla. En el camino se puede acceder a la sala del Cabildo de los Heros, Capilla de San Miguel, Sala con exposiciones, Sala de la vivienda de San Saturio, Salas del Ayuntamiento y de los Canónigos y la Sacristía.
Se encuentra a menos de 2 kilómetros del Monasterio de San Juan de Duero y fue construida sobre un peñasco.
Hay que tener en cuenta que esto es una cueva a la que San Saturio se retiró cuando sus padres murieron para dedicarse a una vida de oración continua y contemplación. Pertenecía a una familia muy rica y repartió toda su fortuna entre los pobres para poder dedicarse a esta vida de anacoreta.
Os dejo un vídeo:
**Si te diriges hacia la izquierda puedes visitar las ruinas del Monasterio de San Juan de Duero, la entrada es 1€. Aquí se asentó la Orden de los Hospitalarios de San Juan de Duero (procedentes de Tierra Santa). Levantaron un monasterio en honor a San Juan Bautista encima de una pequeña iglesia románica que ya existía.
Teléfono de contacto para visitas turísticas: 975 230 218
Tras muchos años de abandono, en 1882 fue declarado Monumento Nacional y años después se convirtió en la sección departamento medieval del Museo Numantino.
Como curiosidad, viene mencionado en escritos del poeta español Gustavo Adolfo Bécquer.
El ayuntamiento suele organizar visitas guiadas, hay una que se llama: “Ruta por las Orillas del Duero”, tanto este Monasterio como la ermita de San Saturio están mencionados.
Os dejo datos de la oficina de turismo: Oficina de Turismo: 975 22 27 64- turismo@soria.es
Os dejo un vídeo:
Ni que decir que toda esta zona es visita obligatoria si vas a Soria.
Gracias por leerme.
Espero que os haya gustado 😘😘