Este enclave natural protegido se encuentra a 50 km de Soria Capital. Concretamente se encuentra en la localidad de Vinuesa (norte de la provincia de Soria).
Una vez allí, existen varios letreros que te indican cómo llegar a la Laguna Negra, cruzando el valle del Revinuesa. Tienes que coger una pista forestal que hay en la parte de atrás del pueblo, justo antes el río Revinuesa cerca de los columpios. Continua por esta pista todo recto siguiendo las indicaciones y llegarás hasta el aparcamiento de la Laguna Negra.
La laguna está dentro de un parque natural llamado precisamente valga la redundancia 😄: «parque natural de la Laguna Negra y los Circos Glaciares de Urbión«. Se trata de un lago de origen glaciar ubicado a 1773 metros de altura y de fácil acceso en verano y no tanto en los duros inviernos.
Ojo 🔊 con los GPS. Para subir al parking de la laguna Negra se sube por una carretera en un solo sentido y se baja por otra. Google Maps tiene a equivocarse y enviarnos por dirección prohibida
Para llegar hasta arriba se puede acceder en coche, pero hay que tener en cuenta que se trata de una zona muy visitada, por lo que se ha decidido controlar el acceso con el coche según sea temporada alta o baja.
En los meses de verano o en festivos con mucha afluencia de visitantes, se prohíbe el acceso de vehículos particulares. En este último caso, hay que dejar los vehículos estacionados en el aparcamiento del Paso de la Serrá y subir el resto del trayecto (unos 100 metros de desnivel), aproximadamente dos kilómetros, o bien andando (así hicimos nosotros, dejando el coche en el parking y usando el «coche de san Fernando. Unas veces a pie y otras andando 😝») o bien en un autobús que sale desde este punto, y sube y baja a los turistas hasta 300 metros antes de la laguna.

El parking (4€) y el autobús (1,20€) son de pago. El horario del bus es limitado de 10:00 a 14:30 y de 16:30 a 19:00 entre Julio y la primera semana de Septiembre. Sale cada 30 minutos. En invierno no se cobra el parking pero es habitual requerir cadenas para llegar hasta arriba.
En el precio del aparcamiento también está incluido la entrada al Museo del Bosque, muy cerca de Vinuesa.
En los meses de invierno, hay días que debido a la climatología, el acceso puede encontrarse cerrado por la presencia de nieve y hielo en la carretera.

En los dos parkings hay un pequeño bar donde sirven bebidas y algo de comida. Además hay un restaurante a 500 metros del primer parking.

La laguna (el baño está prohibido) se bordea por un camino de pasarelas de manera muy cómodas hasta llegar al fin de la laguna (se pueden recorrer en sillas de ruedas). Es en ese punto donde comienza la ruta al pico de Urbión (se encuentra a 2228 m) o las vistas superiores de la laguna Negra (desde allí puedes llegar andando hasta la cascada que hay justo al lado).

Tener en cuenta que la ruta al pico de Urbión no es apto para niños pequeños ya que las rocas se desprenden con facilidad y el terreno resbala mucho. Es mas, en invierno esta parte requiere crampones. También existe un refugio cerca de la laguna, se puede poner leña en la chimenea y dormir, está bastante limpio y es acogedor.

Como curiosidad: El primer Domingo de Agosto tiene lugar desde hace más de 40 años su famosa Travesía a Nado, en la que hay gran participación de nadadores.

La Laguna se encuentra en medio de un bosque de casi 5 mil hectáreas y tiene una profundidad de 8 metros.
Espero que os haya gustado.
Gracias por leerme.
😘😘
Soria es una auténtica maravilla