1º Parte-MILAN

En mi opinión Milán no es la ciudad más bonita de Italia, es más urbanita y se la conoce por ser la ciudad de la moda y las compras. Fue el punto de inicio de la escapada por el norte de Italia.

Es totalmente imprescindible callejear por la ciudad mapa en mano, visitar su catedral (¡ojo! porque en su plaza, suele haber gente que echa comida a las palomas para que se acerquen al turista y luego te piden dinero por la “hazaña” y así sacar la foto tan popular de las palomas rodeándote. La propina no suele ser “barata”), también conocido como Duomo

Os dejo una web informativa: https://www.milan-museum.com/es/duomo-catedral-de-milan.php

Su catedral es visita imprescindible y hay que tener en cuenta que como ocurre con todos los templos religiosos de Italia hay normas de vestimenta para visitar su interior. Posee 157 metros de longitud, 11.700 metros cuadrados y espacio para más de 40.000 personas. Un poco de historia: “La construcción del Duomo de Milán inició en 1386 y terminó en 1965 y se llevó a cabo en el mismo lugar donde se encontraba desde el siglo V la Basílica de San Ambrosio a la que se agregó, en el año 836, la Basílica de Santa Tecla y que fueron destruidas por un incendio en el 1075.”

La terraza de la parte superior de la catedral ocupa prácticamente toda la superficie del tejado.

Es posible acceder a la terraza tanto a pie, utilizando unas escaleras bastante cómodas, como utilizando el ascensor, por el que es necesario pagar un suplemento. Recomiendo reservar.

Muy cerca se encuentra otro de los lugares imprescindibles: La Galleria Vittorio Emanuele II, también conocida como El Salón de Milán (diseñada en el siglo XIX).

Recomiendo recorrerla y admirar su diseño tanto de día como de noche (la construcción está formada por dos arcadas perpendiculares cubiertas por una bóveda de vidrio y hierro). Aparte de ver las tiendas más famosas de Milán, también hay locales hosteleros, recuerdo con cariño la primera vez que vi una fuente de chocolate negro y lo deliciosas que sabían las fresas frescas untadas en chocolate 😋. El local todavía existe y su web es: https://it.venchi.com/

Como curiosidad: En el octágono central de la galería se encuentra un mosaico que muestra el escudo familiar de los Savoia con la imagen de un toro. Según la tradición, tendrá buena suerte aquel que dé un giro completo por encima del toro, con el pie derecho y con los ojos cerrados. Si se hace el 31 de diciembre a las 24:00 horas, ¡la suerte durará todo el año nuevo!. 😉

Otro de los imprescindibles es visitar el Teatro Alla Scala. Os dejo su web oficial: https://www.teatroallascala.org/en/index.html . Reservar la visita de uno de los teatros de ópera más famosos del mundo.

Entre el Teatro alla Scalla y la Galería Vittorio Manuel se encuentra la Plaza de la Scala, en el centro de la plaza se encuentra una gran estatua de Leonardo da Vinci.

Otro de los lugares que visitamos fue el Castillo Sforzesco (construido como fortaleza en 1368), actualmente posee hasta un gran número de museos distintos, cuya visita es de pago, si se quiere visitar solamente el patio interior del castillo se puede hacer gratuitamente.

Os dejo su web oficial: https://www.milanocastello.it/en

El cuadro original de la Última Cena de Leonardo Da Vinci se encuentra en la pared de comedor del antiguo comedor de los dominicos de Santa Maria Delle Grazie.

Para poder visitarla, hay que reservar a través de la web: https://www.vivaticket.com/it/art-tickets

Aunque suene muy morboso, os recomiendo hacer una visita cultural por su cementerio monumental (igualmente recomiendo hacerlo por el de Père Lachaise de Paris). Posee HISTORIA, así escrito con mayúsculas y por supuesto un 😮📸 en cuanto a arquitectura, ya sea en obeliscos, templos griegos, esculturas.. . Información sobre su ubicación: Se encuentra en la Piazza Cimitero Monumentale, Telf: 02 88465600

Esto es lo fundamental, para más información visitaría cualquiera de sus oficinas de turismo, os dejo un enlace: https://www.milan.org.es/oficinas-de-turismo-en-milan

Os dejo un vídeo:

LAGO DI COMO

Para llegar en tren desde Milán hasta el Lago de Como hay que tomar el tren en la estación “Cadorna” y realizar un trayecto de una hora hasta la estación “Como Nord Lago”. Es posible adquirir los billetes online a través de la página de Trenitalia: https://www.trenitalia.com/en.html

Hicimos un recorrido en barco por el lago y pudimos admirar las villas señoriales que la bordean. Este lago de forma de Y invertida, posee tres ramificaciones mas delgadas que comunican con la otra localidad que visitamos Bellagio. Al final de la rama suroccidental se erige la ciudad Como y de ahí sale un funicular que te sube hasta Brunate. Es un destino turístico de alta gama.

Nosotras hicimos una visita en barco de un día desde la localidad de Como. Antes de comprar ningún ticket para la ruta en barco por el Lago Como te recomendamos que mires bien todas las opciones que existen.

Os dejo un vídeo:

BELLAGIO

Esta localidad se considera la “perla del lago”, está a 80 km de Milán y es parada imprescindible si visitas el lago. Está ubicado en la punta de la península que separa los brazos del lago. Recuerdo patear por sus empinadas calles, llenas de flores y locales con venta artesanal de todo tipo. Muchos edificios de alta gama (algunas con gran pasado histórico puesto que fueron villas construidas con el objetivo de disfrute de gente adinerada de los siglos XVIII y XIX).

Os dejo información de su oficina turística:

PIAZZA MAZZINI
BELLAGIO

Tel. 031950204

Os dejo un vídeo:

GENOVA

Popularmente se la conoce como ciudad universitaria, al igual que me pasó con Milán, no me pareció bonita, me pareció triste y mal cuidada. Aunque para algunos eso es lo que la hace distinta y llena de vida. Ya sabéis que para gustos.. hay colores.

Destaca entre otros, el puerto antiguo (porto antico). Desde aquí salían los barcos durante la época de las Republicas Marítimas (entre los siglos X y el XV gozaron de una prosperidad económica gracias a su actividad comercial, en un marco de amplia autonomía política) , posee una réplica de un galeón español que fue usado como atrezzo para una película.

Os dejo su web oficial: https://portoantico.it/en/

En el paseo del puerto hay una escultura metálica que parece un pulpo gigante (Ill Bigo), en uno de los tentáculos han puesto un ascensor panorámico de pago. Dicha escultura se inauguró para celebrar los “500 años del descubrimiento de América por Cristóbal Colón”.

Se eleva hasta 40 metros de altura, lo que permite a los turistas observan desde la ciudad y el puerto debajo, girando sobre sí mismo 360 grados.

El nombre Bigo se deriva de lo que para los genoveses era el término dialectal dado a las grúas que se usaban para la descarga y carga de mercancías hacia y desde los barcos del puerto.

La parte más monumental de la ciudad es la conocida como “Strade Nuove”, en el que podemos imaginar el esplendor de la Génova del siglo XVI, gracias sobre todo a las maravillosas residencias que flanquean la Via Garibaldi. Los nobles propietarios las ponían a disposición cuando llegaban a la ciudad huéspedes ilustres como cardinales, príncipes o embajadores. Las calles principales son vía Lomellini, vía Garibaldi y vía Balbi.

También es para destacar su Palacio Real (su web oficial es: http://www.visitgenoa.it/es/palazzo-reale ), residencia genovesa de los Savoia que lo adquirieron en 1824 y la Catedral de San Lorenzo (su web oficial es: http://www.visitgenoa.it/es/catedral-de-san-lorenzo ), su entrada es gratuita.

Os dejo un vídeo:

Gracias por leerme.

Espero que os haya gustado 😘😘

3 thoughts on “1º Parte-MILAN

  1. weedjee says:

    Muy buenos comentarios pero no digas a los chicos de la Lombardia que Milano es feo porque nunca te lo dirán , coincido mayormente contigo pero eso si Génova me parece fea soy de la Toscana, Firenze, cinque terre y tampoco Venecia me pareció grandiosa, si diferente … besos Leire 🙂

    • leiretxo.unique says:

      😂😂 Génova surgió sobre la marcha. Me pareció vieja y algo sucia. Pero he leído que se supone que lleva más el aire real italiano que por ejemplo Milán, la cual te sales de la parte turística y es más urbana, industrial

Comentar 😉

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.