Este lugar mágico es lo que se conoce el final REAL del camino de Santiago, no sólo es conseguir el título del Jubileo en Santiago de Compostela y abrazar al santo dentro de la catedral en la plaza del Obradoiro, es llegar hasta aquí y hacer lo que manda la tradición.
Hay que visitar la iglesia de Nuestra Señora de las Arenas, donde se ubica O Cristo da Barba Dourada, el Santo Cristo de Finisterre. Quemar las ropas del Camino, bañarse en el mar, tomar una concha de vieira y una vez cumplida la tradición, pueden volver a sus lugares de origen como «personas nuevas» porque han «vuelto a nacer».
Fisterra o Faro de Finisterre (se encuentra en la peligrosa «Costa da morte» (costa de la muerte)) también es conocido como el fin del mundo o «finis terrae» (fin de la Tierra) para los antiguos colonizadores romanos. Según la historia, los romanos encontraron en el Monte del Cabo Finisterre un altar al sol (Ara Solis). Asombrados, contemplaron cómo al final de día el astro rey era devorado por el mar en la raya del horizonte, mientras que una llamarada de fuego brotaba de las aguas. Tan fascinados como aterrados, concluyeron que no podían hallarse en otro lugar que no fuera el final de la Tierra. Así, a este brazo de roca que se adentraba en el océano azotado por las olas y el huracanado viento del Atlántico, lo llamaron Finisterre.
Actualmente el cabo de Finisterre es el faro más occidental de Galicia y además marca el kilómetro cero del Camino de Santiago (el final de la ruta). Este faro de 143 metros de altura, lleva existiendo desde el año 1853.
Para llegar a este faro se puede ir andando (está a unos 3 kilómetros del pueblo) o en coche. La carretera que lleva hasta el faro va bordeando el mar y ya desde lejos se puede ver el camino al faro. Hay diversos miradores y las calas son preciosas.


Al llegar arriba, hay una pequeña zona para aparcar, no hay pérdida porque siempre hay turismo por ahí y luego se sigue andando.
Está formado por tres edificios, la primera de ellas es la Torre desde la que cada cinco segundos se emitía un destello que tiene un alcance de tiempo ordinario de 31 millas marinas. Actualmente es un museo.
El segundo edificio es la Sirena y se encuentra anexo al faro y funcionaba en los días de niebla cuando esta impedía la visibilidad del faro.
Y por último está el Semáforo que antiguamente emitía señales para la marina, pero que hoy en día es un hotel rural.
El faro está rodeado por un muro pero está vallado. En su lateral derecho hay una roca con la figura del una bota de peregrino (representa la valentía de todos los peregrinos que deciden caminar las decenas de kilómetros) en hierro y en su zona trasera se puede ver el cruceiro (símbolo de la fe) con las cenizas de la ropa de los peregrinos y un poco más abajo una torre donde hay ropa colgada (aquí es donde los peregrinos hacen su ritual de purificación que es quemar sus ropas para así regresar a sus hogares cuando ha terminado la ruta).
Además hay un pequeño local turístico con baños, estos son gratis y están muy limpios. Pero no suele haber papel higiénico, si lo quieres o lo necesitas lo debes comprar.
Da igual en la época que se vaya, es un sitio hermoso, se puede disfrutar de unas puestas de sol espectaculares y está lleno de historia.
Os dejo un pequeño vídeo documental:
Os dejo un ejemplo de ruta para hacer andando:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-finisterre-faro-finisterre-finisterre-14390517
Gracias por leerme.
Espero que os guste,
😘😘
Magnífica zona y como bien dices el final auténtico del camino pero claro Santiago económicamente es más interesante que Fisterra (Finisterre). Galicia calidade. Como siempre muy interesante 🙂