LA VILLA DE SINTRA EN PORTUGAL

La villa de Sintra se encuentra a las faldas de la Sierra de Sintra. Durante mucho tiempo esta villa fue un santuario real (desde el siglo XV fue residencia vacacional de nobles y monarcas portugueses) y prueba de ello es que está repleta de villas, palacios e incluso posee un castillo.

Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1995. Para visitarla se necesita por lo menos dos días completos (tiene tanto para 📸//👁). Es muy turística por lo que vais a encontrar numerosos tours para visitarla. En mi caso, la visité junto con unas amigas por nuestra cuenta. Os recomiendo ir pronto por la mañana (recordad que Portugal es una hora menos que España).

Formas de desplazarse:

  • En coche: desde Lisboa, por la IC19 (Se tarda unos 20 minutos, está a unos 30 km) y por la N6 (dirección Autódromo de Estoril desde Cascais). No os lo recomiendo. Sintra se encuentra en una zona boscosa, así que os imaginaréis como son las carreteras, con muchas curvas, además de que para visitar la villa no vais a encontrar parkings como tal, sino “parkings disuasorios” en las afueras. En verano, los atascos son prácticamente constantes.
  • En autobús: las líneas 403 y 417 de la compañía de autobuses Scott-urb nos llevan a Sintra desde Cascais. La línea 418 nos lleva a Sintra desde Estoril. Os dejo su web oficial: https://scotturb.com/es/pt/
  • En tren desde Lisboa: debemos tomarlo en la Estación de Oriente (línea roja de metro), en Sete Rios (Jardin Zoológico, línea azul de metro) o en Rossio (Restauradores, línea azul de metro). El trayecto es directo y dura unos 35 minutos. El servicio de tren empieza pronto por la mañana y continúa hasta bien entrada la noche, y hay hasta tres salidas por hora. El viaje en tren dura 40m (desde Rossio) o 47m (desde Oriente).

Nosotras nos alojábamos en Lisboa, así que bajamos andando hasta la estación de Rossio para coger el tren a Sintra. Usamos la tarjeta de tren que es parecida a la de Siete Colinas (os dejo más información en la web: https://www.lisboa.es/tarjeta-7-colinas/ ). Al llegar a la estación de tren de Sintra, justo enfrente está la estación de autobuses.

El autobús nº 434 conecta la estación de tren de Sintra con el centro histórico, para después ascender las empinadas colinas hasta llegar al Palacio de Pena y el castillo árabe, antes de volver a la estación de tren. El autobús sale de la parte delantera de la estación de tren, y en plena temporada estival hay una salida cada 15 minutos.

El autobús turístico nº 435 conecta la estación de tren con el Palacio de Monserrate y pasa por el casco antiguo, la Quinta da Regaleira y el Palacio de Seteais.

Puedes subir y bajar todas las veces que quieras del recorrido con ese único precio del autocar que hayáis elegido.

Por toda la villa se desplaza también un pequeño tren turístico. Os dejo su web oficial: https://www.comboiodesintra.pt/

Además hay un tranvía histórico (ya lleva más de 100 años en funcionamiento) que comunica el centro histórico de Sintra con la Praia das MaÇas, a 12 kilómetros al oeste. Atravesando la freguesía de Colares, Portugal, con una distancia de algo menos de 13 km, y ocho paradas. Es operado por la Cámara Municipal de Sintra, ofreciendo su servicio durante la temporada de baño.

Os dejo la web oficial para visitar todos los monumentos de Sintra: https://www.parquesdesintra.pt/pt/

Entre todos los monumentos hay uno muy curioso y junto con el Palacio Da Pena son los que más me 😍: el Palácio da Regaleira o Quinta da Regaleira. Se encuentra situado a apenas 10 minutos andando del centro de Sintra. No tiene pérdida porque hay carteles indicativos en el pueblo que te llevan a él. Si vas en coche es mejor que lo aparques en el centro del pueblo y vayas andando porque allí no hay parking, y el trayecto es corto.

Fue concebido como un Templo Masónico. Tanto por sus jardines como dentro del edificio os podéis encontrar túneles secretos, cascadas escondidas, el famoso pozo iniciático (o torre invertida-Se trata de un profundo pozo de piedra en forma de espiral, con nueve pisos conectados entre sí por varios tramos de escaleras. Se cuenta que estos nueve giros simbolizan el infierno de la Divina Comedia de Dante: los masones debían ascender por él siguiendo un rito de iniciación que representaba el renacer, hasta llegar a a la entrada superior, custodiada por dos dragones que se enroscan en torno a la llamada Fuente de los Dragones). Os recomiendo la visita guiada.

Os dejo su web oficial:

http://www.regaleira.pt/pt/

Palacio Da Pena fue una de las principales residencias de la familia real portuguesa durante el siglo XIX . El palacio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995.  Se asienta sobre la colina más alta de Sintra. Es muy 📸, precioso con sus torres de colorines. En el interior no se puede sacar fotos.

Saber además que alrededor del Palacio hay un montón de senderos 🏃‍♂️ bien señalizados, uno muy popular es:

*Asciende desde el Palacio de Seteais hasta el Castelo dos Mouros y vuelve pasando por la Vila Sassetti. La ruta completa se puede recorrer en hora y media y, aunque pasa por todas las principales atracciones turísticas de Sintra, apenas encontrará gente en el sendero. Aviso que tiene muchas cuestas empinadas.

Como os decía Sintra también tiene castillo. El Castel dos Mouros. Sólo quedan las ruinas árabes de este castillo del siglo VIII. Queda en pie parte de sus murallas con sus torretas y banderas. La zona está muy bien señalizada.

Para comer os puedo recomendar la zona de cerca del Ayuntamiento, hay varios locales hosteleros 🍴 a muy buen precio. Si estáis en la estación de tren de Sintra y seguís la avenida Dr. Miguel Bombarda llegáis al Ayuntamiento.

El Ayuntamiento data de principios del siglo XX. Destaca su torre con revestimiento de azulejos.

Nosotras comimos en Restaurante Regional de Sintra, comida tradicional, raciones abundantes, buena calidad precio. Se encuentra detrás del ayuntamiento.

Os dejo su web:

https://www.regional.pt/es/home/

Os dejo un vídeo de la hermosa SINTRA:

Gracias por leerme.

Espero que os haya gustado 😘.

Comentar 😉

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.