LAGOS DE COVADONGA

Los lagos de Covadonga están formados principalmente por dos lagos:

  • Enol . Es el primer lago que ves al llegar al parque. 1030m de altitud, de color verde esmeralda y de origen glacial. Posee una profundidad máxima de 25 metros, una anchura máxima de 400 metros y una longitud de 750 metros. Bajo sus aguas se encuentra la efigie de la Virgen de Covadonga (la cual es sacada en procesión cada 8 de Septiembre).
  • Ercina . Es el segundo lago de origen glacial que te encuentras. Posee 1100m de altitud, una profundidad máxima de 3 metros. En él, podrás pasear a su alrededor, ver fauna y flora de la zona y escuchar el ruido de la cascada que hay al fondo. En épocas de afluencia turística suele estar lleno de gente consumiendo en el bar-restaurante que allí se encuentra.

Además está el lago Bricial, pero sólo existe en el deshielo. No se puede acceder con el coche.

Estos lagos se encuentran a una altitud de 1134 metros, en pleno paraje de los Picos de Europa y muy cerca del Santuario de Covadonga (La Virgen de Covadonga o popularmente llamada “la Santina” es la patrona de los asturianos Os dejo su web oficial: https://santuariodecovadonga.com// ).

Fue declarado «Espacio Natural Protegido» en 1918 bajo el nombre de La Montaña de Covadonga. El acceso está regulado para determinadas épocas del año y se decidió restringir el acceso a vehículos particulares, siendo el transporte público la única manera de acceder. En los días de regulación, no se permite la subida a vehículos desde las 8:30 de la mañana hasta las 21:00 de la noche. La bajada siempre se permite.

Os dejo una web informativa acerca del acceso:

https://guiadeasturias.com/informacion-de-acceso-a-los-lagos-de-covadonga/

Si vas en temporada alta que sepas que hay 4 aparcamientos regulados (cuesta 2€ coche) donde debes dejar el coche y sólo podrás hacer uso del transporte publico (cuando veas las sinuosas carreteras y los precipicios, ya te digo que vas a agradecer no estar conduciendo tu propio coche).

Los buses públicos parten del centro de Cangas de Onís y llegan a los lagos haciendo paradas en los 4 aparcamientos, Covadonga y en algunos hoteles de los alrededores por lo que tarda casi 1,5h en hacer todo el recorrido. El precio del bus es de 9€/adulto, 3.5€/niño menor de 12 años, y gratis para menores de 3 años, válido durante todo el día.

Este año 2020 debido al asunto del virus, la compra de las entradas del autobús se recomienda comprarlas previamente a través de su web (Solo excepcionalmente, y si existen plazas disponibles, se podrá adquirir los billetes en los puntos de venta habilitados en los parkings habilitados):

https://www.alsa.es/acceso-autobus-cangas-onis-lagos-covadonga

También han habilitado la opción de subir en Taxi Bus. Son taxis de 8 plazas que hacen parada en el Mirador de la Reina y en Los Lagos. El precio es de 12€ por adulto y 5€ por niño.  Operan desde el parque de Taxitur entre las 9.00 y las 19.00 horas. Puedes consultar disponibilidad en 985848797. 

Una vez llegado al parque tenéis un montón de rutas distintas para hacer, todas ellas conforman la Ruta por los Lagos de Covadonga  PR-PNPE-2 y está señalizada con marca blanca y amarilla.

Ni que decir tiene que al encontrarse en un parque protegido hay una serie de normas que hay que respetar.

Os dejo su web oficial: https://lagosdecovadonga.org

Aparte de los lagos también se puede visitar el Centro de Visitantes Pedro Pidal y las minas de Buferrera (antiguas minas donde se extraía hierro, manganeso y otros metales. Se pueden atravesar sus túneles). Para acceder a estas minas deberás andar unos 5 minutos en dirección contraria a la laguna de Ercina, el trayecto está marcado por una especie de pasarela de madera.

Os copio un poco de Historia:

En el año 1879, se creó una explotación minera en los aledaños de los lagos de Enol, con la intención de extraer manganeso, mercurio o cinabrio y hierro. Dicha explotación minera, se denominó, mina de Buferrera.

En aquellos primeros años de vida de las minas, los minerales eran extraídos manualmente y llevados en cestos que postraban sobre asnos, que transportaban los materiales mineros hasta Covadonga.

Allí subían la carga al ferrocarril, que a su vez llevaría los minerales al puerto de Ribadesella, desde donde partían barcos dirección Inglaterra y Francia.

En la actualidad, ese ferrocarril que servía como transporte minero, hoy es utilizado por las personas que siguen la regata a la localidad costera.

En el año 1918, el rey Alfonso XIII, creó la denominada protección medioambiental, declarando la zona como Parque Nacional de la Montaña de Covadonga.

Esto hizo, que en el año 1979, y después de varios conflictos con la desaparecida ICONA, cesara toda actividad minera en la zona.

Gracias por leerme.

Espero que os guste,

😘😘

Comentar 😉

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.