LANZAROTE, PRIMERA PARTE

0 Comments


Tanto Menorca como Lanzarote los visitamos un mes de Enero, en este caso fue durante el año clave del Covid-19, el año 2020. Lógicamente al ser zonas de alto nivel turístico, durante el mes de Enero está más “vacío” pero también es mucho más adecuado si lo que quieres es disfrutar de la isla, de sus enclaves naturales y buscas belleza y tranquilidad.

Nosotros fuimos en avión desde Bilbao y luego cogimos un coche de alquiler.

En Canarias hay muchas empresas de alquiler de coches, pero nosotros siempre cogemos la misma: CICAR (empresa de alquiler de coches de Canarias), nos ha dado siempre muy buena calidad precio. Lo teníamos reservado desde Bilbao y aún así como ya es habitual en Canarias, tuvimos que esperar un buen rato en el aeropuerto hasta que nos atendieron. El ritmo de gestión es un pelín más lento que en el norte de España, se lo toman con más tranquilidad, así que paciencia. Si os interesa esta empresa para futuros viajes, la web es: http://www.cicar.com

Como ya os habréis dado cuenta, me gusta planificar mis viajes, pero siempre lo hago desde el punto de vista mío, qué me interesa, donde me hospedo, qué tipo de visita quiero hacer… no me gusta ir en plan dominguero (visitar, visitar, sin descanso, sin cuidado, a lo borreguil…), ni me gusta ir a lo japonés (sacar fotos y vídeos como si no hubiera un mañana y luego ni siquiera acordarte de donde has estado y por qué motivo sacaste tropecientas fotos de la misma cosa), tiene que dar tiempo a todo: visitar, descansar, comer.. en una palabra DISFRUTAR.

Os voy a dejar pinceladas de lo que nosotros visitamos, si os puede servir como guía, GENIAL. No es todo lo que hay en la Isla pero si lo que más destaco y puedo recomendar:

**PARQUE NACIONAL DE TIMANFAYA

Su web oficial es: http://www.gobiernodecanarias.org/parquesnacionalesdecanarias/es/Timanfaya/

La ruta de los Volcanes es guiada, el bus se coge al lado del parking donde dejas tu propio coche y la visita con guía es muy lenta, luego te vuelven a dejar donde el parking y allí te hacen demonstraciones lúdicas e interesantes sobre cosas que te explican allí.

Hay gente que lo reserva a través de hoteles, nosotros preferimos reservarlo con el parque directamente. Ahora os lo recomiendo reservar con tiempo, es uno de los enclaves más populares de la isla.

Consejo: cuando estés en el bus con el conductor delante, os recomiendo sentaros en la parte derecha.

Para la ruta Tremesana, aparcas en el centro de interpretación, te identificas, te hacen firmar un papel, y los guías te llevan al punto donde se inicia la ruta, y luego te devuelven la centro de interpretación.

La Caldera Blanca se puede visitar por libre.

Lo mejor es llegar a primera hora (pero nada más abrir), hacia las 2 de la tarde (si hace mucho calor puede ser mala idea) o aprox. 1 1/2 hora antes del cierre (hay menos gente y te da tiempo)

Y no, no hice la ruta del paseo de los dromedarios, me da mucha pena la explotación que hacen con estos animales.

Os dejo un vídeo:

**LA GUERIA

Constituye una extensa superficie en la zona central de Lanzarote, ocupada en su parte por lavas recientes de  la erupción de 1730-36, entre las que sobresalen algunos conos volcánicos de diversas alturas.

Los usos más característicos de este espacio son las plantaciones de viñas que aprovechan para su desarrollo las posibilidades de lapilli como retenedor de la humedad.

**CHARCO DE LOS CLICOS

El interior del gran cráter abierto al mar conocido como El Golfo alberga como elemento más destacado el Lago Verde o Charco de Los Clicos, que se ha formado por la afloración de agua marina en superficie.

Junto a este espectáculo natural se encuentra El Golfo, un pequeño pueblo de pescadores. Aquí os recomiendo comer en Casa Rafa Restaurante de Mar (ya os he puesto un post por ahí).

Os dejo un vídeo:

**LOS HERVIDEROS

Se trata de un tramo de costa acantilada con presencia de cuevas y bufaderos formados a raíz de las erupciones volcánicas de 1730-1736 y esculpidos por la erosión, donde el mar suele batir con peculiar virulencia.

La carretera de acceso está cortada pero se puede llegar a pie, hay diversos miradores. Recomiendo visitarlo con mareas bravas para ver cómo el agua golpea y salta.

Lógicamente precaución.

Se ha adaptado la zona para poder ver todos los recovecos creados por la lava y así poder ver el mar en todo su esplendor.

Os dejo un vídeo:

**SALINAS DEL JANUBIO

Se construyen en 1895, pero a principios del siglo XX (1915) se mejora y amplía el trazado existente hasta configurarse tal y como aparecen. Están situadas en Janubio, entre la Punta del Volcán y el Risco de la Caletita y ocupan una superficie de 44 hectáreas, de las que 23 son calentadores y 21 son pocetas.

Se pueden visitar y tienen una pequeña tienda obrador, yo compré Sal de Mojo Rojo y de Mojo verde y os puedo asegurar que estaban deliciosas.

Os dejo su web oficial: https://salinasdejanubio.com/

**CALAS DE PAPAGAYO

Se encuentra dentro del Monumento Natural de Los Ajaches, en esta zona hay un montón de playas casi vírgenes, la más conocida es la de Papagayo. La de las Mujeres por ejemplo, es mucho más grande, menos masificada y puedes llegar a nadar con peces..

Para acceder a esta zona de playas si vas en coche hay que pagar (3€ por coche), ojo porque el camino está “accidentado” por una pista de tierra. Las playas que se encuentran en esta zona son casi “vírgenes” y se controla su acceso. Desde algunas de ellas si hay buena visibilidad, se puede ver Fuerteventura a lo lejos.

Desde el hotel Sandos Papagayo hay una senda que pasa por playa mujeres y otras calas antes de llegar allí, que te lleva unos 20 minutos andando. 

Hay pocos lugares para comer, beber y los que hay son “caros”, se recomienda llevar comida y bebida contigo desde el principio. No hay baños públicos, el coche se deja en un pequeño aparcamiento antes de llegar a la playa.

¡Ojo!, para acceder a la de Papagayo hay varias escaleras, no hay opción de acceso más flexible para una silla de ruedas por ejemplo.

El MONUMENTO NATURAL DE LOS AJACHES es un macizo volcánico antiguo, cuyo origen es de hace unos 15 millones de años; por lo que estamos hablando de los materiales más antiguos que conforman la isla. Fue declarado Monumento Natural  en el año 1994.

A lo largo de este espacio se alternan zonas llanas (Llanura del Rubicón) con zonas elevadas de gran pendiente que corresponden al macizo montañoso propiamente dicho.

Este Monumento Natural alberga en su interior los restos del primer asentamiento de los conquistadores franco-normandos en el año 1402. Estos restos arqueológicos se localizan en la playa de Los Pozos.

El paisaje es fascinante, siendo un macizo volcánico, y el mar es de un increíble color verde azulado y cristalino.

Os dejo un vídeo:

Etiquetas: , , , ,

Comentar 😉

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930