Estaba haciendo un viaje a mi aire con la familia por Asturias y Cantabria y todavía mi marido y yo no conocíamos los Picos de Europa allá en Junio del 2013.

Nos hospedamos en la villa cántabra de Potes (para llegar aquí hay que atravesar el impresionante desfiladero de la Hermida, que es precioso).
Potes se encuentra en la confluencia de cuatro valles y pertenece a la comarca de Líebana. Se la conoce como la “villa de los puentes y las torres”. La parte antigua está repleta de casas blasonadas y callejuelas de los siglos XVII y XVIII. La torre del Infantado del siglo XV es la imagen más popular de esta villa.

Es una Villa medieval rodeada de montañas donde hubo muchas batallas sobre todo entre las grandes casas de los Mendoza y los Manrique.
A parte de que tanto geográficamente como arquitectónicamente es muy rica, Potes como muchas de las poblaciones de la zona es una de las joyas escondidas de la gastronomía cántabra. Allí probamos por vez primera el “cocido lebaniego” (con: garbanzos típicos de la zona (pequeños y tiernos), cecina o carne, berza y relleno).
A 20 kilómetros por la carretera Ca-185 se encuentra el Teleférico de Fuente Dé (hay que hacer la reserva con tiempo, os dejo la web oficial: https://cantur.com/instalaciones/5-teleferico-de-fuente-de ).
Hay un extenso parking al aire libre para poder dejar el vehículo.

🔊¡Ojo!, el reservar los tickets por Internet no da prioridad, hay que esperar la cola para convertirlas en tickets válidos. Y puede haber mucha mucha cola, así que ir muy temprano o a última hora del día.

El Teleférico se encuentra suspendido por un cable, salva un desnivel de 750 metros y te transporta a una altura de 1834 metros desde donde puedes obtener unas vistas realmente impresionantes 📸 desde el Mirador del Cable.

Desde ahí se pueden varias rutas de senderismo 👣, las más populares son: ruta Horcados Rojos y ruta Puertos de Áliva. Esta última suele ser la más popular, es más suave e incluso a la bajada el camino transita desde la parte superior del teleférico de Fuente Dé hasta la oficina de tickets y el parking. De manera que se puede volver a pie una vez que se ha ascendido por el teleférico.
A lo largo de las rutas os podéis encontrar rebaños de ovejas, caballos salvajes, perros pastores…. Aconsejo llevar agua, bocadillos y ropa adecuada para hacer las rutas señalizadas.
🔊 Hay que usar ropa y calzado adecuados para un entorno natural y de alta montaña como es el Parque Nacional de los Picos de Europa. Mi marido y yo como no conocíamos, nos topamos con la nieve y las bajas temperaturas estando arriba. Así que nos tuvimos que vestir “de prestado” y nuestros modelitos eran… ejem, 😎😅. Para haceros una idea, puedes estar a 24 grados Celsius abajo y a menos de 12 grados Celsius arriba.

Las tarifas del 2019 para Adultos (tasa general) es de 17€ ida y vuelta y para Niño de 6€ ida y vuelta. Aunque parezca que la tarifa es alta, os puede confirmar que vale mucho la pena.
El recorrido en teleférico es de apenas 4 minutos, si hace buen día (un día claro y sin viento), preparar las cámaras 📸, es impresionante. Yo tengo mucho vértigo y os puedo confirmar que el viaje es 100% seguro. El Mirador del Cable es un balcón con rejilla y suspendido al vacío. 😱😍

Arriba hay un bar-restaurante (pero no tengo muy buen recuerdo y por lo que he leído por internet, el tema no ha cambiado mucho. No había agua potable y los precios muy altos) y una tienda de recuerdos. Había una exposición con información sobre este teleférico y una tienda para alquilar/comprar material de montaña.
Hay un hotel arriba a 4,5 km de la cota superior del teleférico, sólo se llega andando 👣 👣. Se llama Hotel Áliva y está a 1.630 metros sobre el nivel del mar. Hotel de carácter familiar rodeado de montañas, prados… muy muy tranquilo. Está en el centro del Parque de los Picos de Europa.
Os dejo la web oficial del parque de los Picos de Europa: https://parquenacionalpicoseuropa.es/
🔊¡Ojo!, está prohibido circular en coche desde el Hotel hacia los Picos. Sólo se puede circular por la pistas hasta la localidad de Espinama y la localidad de Sotres.
Gracias por leerme.
Espero que te haya gustado 😀