Hace unos años estuve en Irlanda con motivo de la visita a una amiga que estaba trabajando en Dublín. Durante el tiempo que tenía libre, aproveché para visitar algunos lugares de este encantador país. Hoy os hablo del condado de Wicklow.
Esta excursión la hice a través de la oficina de turismo de Dublín, la cual está alojada en una antigua iglesia, concretamente la iglesia parroquial de St Andrew en la calle Suffolk. El edificio actual se construyó en 1860, cuando la antigua iglesia de 1665 se quemó.
Fui acompañada de una familiar y un grupo bastante variado (otros españoles que venían de Sevilla, una mujer japonesa que viajaba sola por Europa, unos que venían de Canadá y otros que venían de Australia), todos juntos en una furgoneta.
Primero parada fue en el cementerio del monasterio de Glendalough para que pudiéramos ver las tumbas celtas. Como curiosidad, la inscripción en las tumbas empezaba casi siempre con un IN LOVING MEMORY…, a mi acompañante se le ocurrió comprar un souvenir que pusiera eso para mi marido (su grupo musical se llama así) 🤔, me pareció muy macabro y finalmente no lo hice. Llevar en el avión un recuerdo funerario no creo que sea el mejor regalo… . Vi las tumbas y pensé en tí.. 😳
Este monasterio se encuentra en el centro de las montañas Wicklow en el valle de los dos Lagos. El Monasterio fue creado en el siglo VI por San Kevin y duró más de 600 años. En la actualidad son ruinas. Glendalough (Gleann Dá Loch en Irlandés) está a una hora y media de Dublín, la carretera estrecha serpenteante entre las colinas verdes en diferentes tonalidades, la tierra roja, el color de los arándanos silvestres… tranquilo y muy bonito. Yo fui un mes de Abril, han pasado por lo menos ya más de 10 años y no lo olvido.
Tras esta visita nos llevaron a ver el valle de los dos Lagos. Upper Lake y Lower Lake. Ambos son lagos glaciares que nacieron en la Edad de Hielo a través del arroyo de la montaña. Ambos espectaculares con las montañas de fondo. Se tarda una hora y media aproximadamente hacer la ruta circular entre ambos lagos.
Llegar a Glendalough en transporte público no es fácil. El tren no pasa cerca y las líneas de autobuses regulares tampoco tienen parada (entre otras cosas, por la dificultad de circular con los autobuses de gran tamaño a la zona).
Os dejo la dirección de todo este conjunto monacal (el parking es de pago). En el centro de Visitantes entre otras cosas os podéis informar de variadas rutas de senderismo:
Dirección: Glendalough, Bray, Co. Wicklow
Teléfono: +353 404 45352 / 45325
Email: george.mcclafferty@opw.ie
También vimos el Lago Guinness o Lough Tay . Este lago es pequeño y se encuentra entre las montañas de Djouce, a 725 metros, y Luggala, a 595 metros, y está dominado por los acantilados de granito orientados al este de Luggala. Aquí se grabó alguna de las escenas de la serie Vikingos (“Kattegat”). Es de propiedad privada, no se puede visitar. Pero hay un mirador bajando desde la carretera.
Luego nos llevaron a comer a un pub tradicional irlandés de la zona, ya no me acuerdo el nombre y comimos el famoso “Fish and Chips“, es decir, fritura de pescado con patatas fritas. Incluso en un momento del viaje paramos para la toma del Té en plena naturaleza (🤣). Habíamos madrugado y hacía fresco, el té (yo soy muy de infusiones y té, no me va el café) me supo a gloria .
También circulamos por Sally Gap, es un paso de montaña con una altura de 503 metros sobre el nivel del mar, la carretera es la R759. Es uno de los dos pasos de este a oeste a través de las montañas de Wicklow y la estrecha carretera que lo atraviesa pasa por encima de las oscuras aguas de Lough Tay y Lough Dan. La carretera tiene 27 km de largo. La carretera suele estar abierta todo el año excepto en las temporadas de nieve. La carretera fue construida después de la rebelión irlandesa de 1798 por las fuerzas del ejército británico que buscaban expulsar a los rebeldes de las colinas.
Recomiendo totalmente visitar este Parque Nacional de Wicklow por la belleza natural, la Historia y su tranquilidad.
Espero que os haya gustado.
Gracias por leerme 😘😘
Que maravilla Irlanda. Yo fui con una familia para mejorar mi inglés con 19 años. Que recuerdos, visite el pueblo de Wiklow. Buena entrada