El río Cadagua es uno de los afluentes que tiene el río cantábrico Nervión (popularmente conocido como la Ría de Bilbao). Este río, posee aproximadamente 70 kilómetros y desemboca en Barakaldo (provincia de Bizkaia).
Para llegar al Valle de Mena desde Burgos, hay que tomar la C-629. Tras pasar el Páramo de Masa y Villarcayo, seguiremos hasta llegar a la población de El Crucero. Aquí, tomaremos el desvío a Bilbao.
Tras atravesar el Puerto del Cabrio, descendemos al Valle de Mena. Al poco de entrar en el valle de Mena, tomamos el desvío a la derecha a Lezana de Mena, desde donde tomamos la carretera que nos deja en el pueblo de Cadagua.
La ruta de este enclave natural se inicia desde el pueblo de Cadagua (situado en la ladera del Portillo de la Magdalena) y está perfectamente señalizada . Aquí podemos dejar el coche en la pequeña plaza del pueblo, junto a la Iglesia de San Andrés.
La ruta del nacimiento del Cadagua comienza entre la Iglesia y una casa rústica de piedra. Un letrero nos señala que a 600 metros se encuentra el nacimiento.
Hay un camino de tierra y piedras y enseguida ya puedes contemplar los primeros saltos junto a las laderas de los frondosos Montes de la Peña.
El sendero nos lleva hacía la base del Portillo de la Magdalena y muy pronto ya puedes escuchar el sonido del Cadagua.
A lo largo de la ruta se puede admirar las pozas y los pequeños saltos de agua. Algo que a mí personalmente me encanta.
Para regresar se puede ir por igual ruta o caminar junto al cauce del Río Cadagua hasta Lezana de Mena.
En Lezana de Mena podemos ver la Torre de Lezana o también conocida como Castillo de los Velasco.
Esta torre se construyó a finales del siglo XIV y mediados del siglo XV. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1949 pero en la actualidad está en muy mal estado. Se accede al primer piso a través de un patín fortificado con almenas y saeteras que refuerza su aspecto defensivo. Mantiene sus almenas, antiguas rejas y escudos heráldicos de los Velasco .
Aunque es de propiedad privada, el acceso a la torre de los Velasco es libre o no está limitado, por suerte este edificio aún se mantiene en razonable estado de conservación.
Os dejo un vídeo informativo: