PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO

3 Comments


Para llegar al valle de Ordesa y Bujaruelo cogemos de referencia la localidad de Sabiñanigo. Desde aquí tenemos dos opciones para llegar a Torla (desde 2014, la población de Torla cambió su nombre a Torla-Ordesa, haciendo más notoria su importancia con respecto a este paraje protegido) donde se encuentra el centro de acogida a visitantes y la principal puerta de acceso al parque.

A Torla podremos llegar por la localidad de Biescas atravesando el puerto de Cotefablo o por la localidad de Fiscal. En temporada alta para acceder al parking de la pradera de Ordesa tendremos que utilizar el servicio de autobús que parte de la localidad de Torla. Podéis ver a continuación los diferentes periodos y horarios en los que acceder en autobús a la pradera de Ordesa.

Os dejo un enlace con toda la información del parque: https://www.ordesa.net

Reserva de la Biosfera desde 1977, Diploma del Consejo de Europa a la Conservación desde 1988, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) desde 1988 y Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1997. Monte Perdido posee 3.348 metros de altura, es el más alto de Europa y su superficie recorre los municipios de Torla, Broto, Fanlo, Tella-Sin, Puértolas y Bielsa. 

Posee 19 rutas y la ruta que yo hice allá en el 2017 acompañada de mi madre es la ruta de las cascadas. La ruta comienza de la pradera Ordesa y podemos hacerla bien por la parte izquierda o derecha del río según subimos.

Apenas llega a los 7 kilómetros de distancia entre ida y vuelta y se puede efectuar en menos de dos horas.

Os dejo un enlace al resto de las rutas: https://www.parquenacionalordesa.com/rutas/

Aquí tenéis un video:

Gracias por leerme.

Espero que te haya gustado 😀

3 Replies to “PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO”

Comentar 😉

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031