Se encuentra en la comunidad Valenciana. Es un gran lago de agua dulce de más de 2.800 hectáreas, el mayor de España, que da su nombre al parque: l’Albufera.
Aquí se refugian aves de hasta 300 especies diferentes a lo largo de todo el año, sobre todo aves acuáticas que pasan aquí el invierno, como los flamencos. L’Albufera está reconocida como una de las zonas húmedas de importancia internacional Ramsar, y desde 1994, como zona de especial protección para las aves (ZEPA).
Os dejo su web oficial:
https://parquesnaturales.gva.es/es/web/pn-l-albufera
Os dejo una imagen de donde se ubica respecto a Valencia capital:

Formas de acceder:
Mediante las líneas 24 y 25 de los autobuses urbanos de la EMT. La línea 24 lleva al El Palmar y la 25 a El Perellonet desde el centro de València, en menos de una hora y por sólo 1,50€ el trayecto. Ambas líneas son gratuitas con la València Tourist Card. Puedes bajarte en las paradas de Embarcadero o El Palmar y disfrutar de un paseo en barca tradicional por el lago de L’Albufera.
También se puede acceder en bicicleta. Hay un carril bici paralelo a la carretera V-15 que cubre todo el recorrido.
También se puede acceder a travès de Albufera Bus Turístic. En este autobús, disfrutarás de una visita de lo más completa al Parque Natural de l’Albufera descubriendo los ecosistemas de los arrozales. Además esta visita incluye un paseo en barca.
Hay embarcaderos en la Gola de Pujol y en los puertos de Catarroja, Silla, Sollana y El Palmar. El paseo se hace en embarcaciones artesanas llamadas albuferencs, y dura unos 40 minutos. Es sobre todo recomendable hacer ese paseo al atardecer para ver la puesta de sol y durante el fin de semana, mejor reservar.
Desde cualquiera de los embarcaderos puedes partir al Tancat de la Pipa, una reserva de biodiversidad dentro del Parque que puede visitarse con reserva previa.
Se trata de 40 hectáreas de arrozal que fueron transformadas en 2007 en un conjunto de hábitats acuáticos gracias a una densa vegetación que funciona como un potente filtro para mejorar la calidad del agua. Además, el antiguo motor de la Pipa funciona ahora como un pequeño centro de visitantes con unas vistas privilegiadas al parque desde su mirador.
De octubre a abril es la temporada de pesca, la Comunidad de Pescadores fue reconocida legalmente por el rey Jaume I desde 1250.
Hay 56 zonas de pesca fijas que se sortean cada temporada en el conocido como sorteo de “redolins”. Su nombre proviene de las bolitas de madera donde los pescadores introducen un papel con su nombre y que son las que se introducen en el bombo del sorteo.
Durante todo el año, venden al público sus capturas directamente en la Lonja. Teléfono: 96 162 03 47, preguntar qué tienen esos días, hacer el encargo e ir a recogerlo. Su horario es de lunes a viernes, de 8:00 a 14:30 y los sábados hasta las 13:00 h.
Relacionado con este parque y ya en Valencia ciudad, os recomiendo visitar el MUSEO DEL ARROZ.
Os dejo su web oficial:
https://www.museodelarrozdevalencia.com
Gracias por el apoyo. Este BLOG respira gracias a todos vosotros.
😀😘