PIRINEO NAVARRO

Aqui os voy a escribir acerca de algunos lugares del Pirineo Navarro que conozco y puedo recomendar.
BURGI

Localidad medieval con un precioso puente medieval sobre el río Esca. Se le conoce como el “pueblo de los oficios”.
A través del voluntariado de sus propios vecinos, se están recreando antiguos oficios. Cuando yo fui, pude ver el oficio de Nevero (A través de una antigua nevera medieval, o nivera, construcción subterránea circular de piedra en la que se almacenaba y conservaba la nieve durante el invierno para ser comercializada durante el verano).
RONCAL
Aparte de callejear, destacan los famosos Quesos del Roncal.

ELIZONDO
Capital del valle de Baztán.

Curiosidad: Una de las tradiciones más arraigadas es el Baztandarren Biltzarra, una fiesta de bailes y desfiles multicolores que reúne a los 15 pueblos que integran el valle. Posee muchas casas señoriales y palacios. A nivel gastronómico destaca un chocolate con avellanas enteras.
Se ha puesto de moda recientemente por los libros de la trilogía del Baztán que discurre la primera parte (“El Guardián Invisible”) en Elizondo (como curiosidad detrás de la Iglesia se puede ver la Panificadora Baztanesa. Ahí se encuentra aún el rótulo de Mantecados Salazar, las instalaciones de la familia de la protagonista de las novelas. En la Panificadora entre otras cosas elaboran mantecadas y el famoso dulce que aparece en la “Trilogía del Baztan”: el txantxigorri, especie de pasta elaborada a partir de manteca de cerdo).
CUEVAS DE URDAZUBI URDAZ
La web oficial es: https://cuevasurdax.com/
Os dejo un video:
LESAKA
Pertenece a la comarca de Cinco Villas o Bortziriak, situada en el noroeste navarro, muy cerca de la frontera con Francia y de Donosti-San Sebastián. Destaca el puente de piedra sobre el río y la torre Kaxerna o Zabaleta, erigida a su lado.

ZUGARRAMURDI
La web oficial es http://www.turismozugarramurdi.com/
Yo he visitado el pueblo y las famosas cuevas, pero también está el museo de las brujas.

Os recomiendo si no lo habéis visto, la película “las brujas de Zugarramurdi”. Muy divertida.
PARQUE NATURAL DE URBASA-ANDIA
Su página oficial es: http://www.parquedeurbasa.es/
Os dejo un vídeo:
SIERRA DE ARALAR
A la sierra de Aralar se puede acceder por el norte desde Lekunberri, Iribas o Astitz y por el sur desde Uharte-Arakil, localidad famosa por su Artzai Eguna o día del perro pastor. Os dejo un vídeo:
Destaca entre otros visitar el Santuario de San Miguel de Aralar (construido en la primera mitad del siglo XII como ampliación de un edificio románico de principios del siglo XI).
Aparte de su peso religioso y cultural, también tiene sus propias leyendas.
Se cuenta que en el valle navarro de Goñi vivía en el siglo VIII don Teodosio, señor de la comarca. A su vuelta de la guerra con los árabes, se encontró en el camino con un diablo disfrazado de ermitaño, quien le contó que su mujer le había estado engañando con un criado.
Al llegar a casa, Teodosio atravesó con su espada a la pareja que yacía en su cama, sin percatarse de que eran sus padres.
Como penitencia, el papa le condenó a caminar por los montes cargando una cruz y atado con unas cadenas hasta que éstas se rompieran. Vagando por la Sierra de Aralar, un día se le apareció un dragón y Teodosio invocó a San Miguel, que mató a la bestia y lo liberó de sus cadenas. Allí mismo, Teodosio erigió el santuario en el que se guardan las cadenas y se venera la reliquia de San Miguel.
ORREAGA-RONCESVALLES

Inicio del camino de Santiago francés. Es muy pequeño.
En el centro del pueblo se encuentra la Colegiata (construida a finales del siglo XII, uno de los sitios de culto por excelencia) donde se encuentra la tumba del rey Sancho VII, el Fuerte y también el antiguo hospital de peregrinos.
Cuando la visité estaba en el Hotel Roncesvalles pegado a la Colegiata, así que se oían las campanas a todo trapo.
Como curiosidad, dentro de la Colegiata hay dos monumentos: la Rosa del Camino que representa el camino de Santiago y una gran piedra que recoge la famosa batalla de Roncesvalles (sobre el año 800 entre Roldán (sobrino del Rey franco Carlomagno) y los Vascones. Triunfando estos últimos).
Recuerdo que comimos en CASA SABINA (http://casasabina.roncesvalles.es ) el Menú del Peregrino trucha con jamón, deliciosa.
ISABA

Gracias por leerme.
Espero que os guste.
😘😘
Etiquetas: navarra, selva de irati, valle del baztan, valle del roncal