RONDA

Se encuentra en la provincia de Málaga encima de una meseta cerca del río Guadalevín. Esta ciudad nació en el siglo VI a.C y se llamaba “Arunda” fue fundada por celtas y ya en el 1485 los Reyes católicos pudieron reconquistar la ciudad.
La ciudad está amurallada y existe un puente que comunica la parte vieja con la zona moderna de El Mercadillo. Ese puente (1793) se llama puente nuevo (mide 98 metros de altura) y cruza sobre el Tajo de Ronda un abismo de 100 metros de profundidad.


Los barrios de Ronda son tres: la Ronda moderna surgida a partir del siglo XVI, ubicada al norte y llamada El Mercadillo, está conectada mediante el Puente Nuevo y otros con el centro histórico, conocido como La Ciudad y situado al sur del río Guadalevín. Por último, en el extremo sur y más elevado de Ronda se encuentra el barrio de San Francisco, el más antiguo de la ciudad, donde se encuentran los restos de la alcazaba y muralla árabes, que a su vez fueron construidas sobre el Castillo del Laurel de época romana.

En la parte norte se encuentra el coso más antiguo y monumental de España (siglo XVII), cada mes de Septiembre desde 1954 se realizan corridas goyescas (no me gustan las corridas de toros, así que yo no lo visité pero sé que está muy bien considerado). Junto a la plaza de toros hay un paseo arbolado de inicios del XIX que se asoma al Tajo o desfiladero de Ronda. Pose un mirador que se llama Mirador del Coño 😜

Os dejo información sobre el bono turístico para visitar Ronda:
Recomiendo visitar:
*Los baños árabes (siglo XIII), se abastecía de agua del cercano Arroyo de las Culebras gracias a un sistema de noria que se conserva perfectamente.
*Palacio de Mondragón. Palacio mudéjar-renacentista que fue la residencia de los reyes andalusíes de la Taifa de Ronda y, posteriormente, de los gobernadores del reino nazarí de Granada; hasta que los Reyes Católicos tomaron la ciudad en 1485. Actualmente es el Museo Municipal de Ronda.
*Casa del Rey Moro. Ubicado al filo de la garganta del río Guadalevín, posee tres elementos: una casa neomudéjar del siglo XVIII (el interior no puede visitarse), una mina de captación de agua de época musulmana y unos jardines aterrazados . Desde el jardín, unas vertiginosas escaleras nos permiten descender hasta la orilla misma del Guadalevín. No hay peligro para bajar esas escaleras y las vistas son impresionantes.


*Puerta de Almocábar. Se encuentra en el barrio de San Fco, allí hay restos de las murallas musulmanas y la Puerta de Almocábar , del siglo XIII, que era el acceso a la ciudad desde el sur en tiempos árabes.
*Iglesia Sta Maria la Mayor. Es del siglo XIV, construida en estilo gótico levantada tras la conquista cristiana sobre la antigua mezquita mayor de Ronda.
Espero que te haya gustado 😘
Gracias por leerme 😀
Etiquetas: Ronda