RUTA ÁRABE: GRANADA, CÓRDOBA, SEVILLA Y MÁLAGA

GRANADA fue la última localidad que se mantuvo musulmán en España hasta que el 2 de Enero de 1492 el rey moro Boabdil (el último sultán de la Alhambra: Muhamad I o Al-Ahmar) la entregó a la ciudad al pos de la entrada de los Reyes Católicos tras una guerra de 10 años. Entre los restos árabes que puedes encontrar, es de visita obligada: La Alhambra (he estado ya tres veces y os recomiendo su visita).
Os dejo un vídeo de una canción (con letra) sobre Boabdil y Granada.

Os dejo su web oficial:
https://www.alhambra-patronato.es/
La Alhambra es un conjunto de antiguos palacios, jardines y fortaleza inicialmente concebido para alojar al emir y la corte del Reino nazarí. Fue construída entre los siglos XIII y XIV. Este monumento junto con el Generalife (villa con jardines habitada por los reyes nazaríes de Granada como lugar de descanso) tiene de 2 a millones de visitantes al año.

Este conjunto monumental fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1984.
Cada mes el Patronato de la Alhambra elige una zona que normalmente está cerrada al público, y abre sus puertas para que los visitantes la disfruten solo durante ese período.
Os dejo un vídeo:
CÓRDOBA tuvo un emirato independiente que existió en la península ibérica entre 756 y 929 y estuvo regido por los omeyas.
Os dejo un vídeo:
Entre los monumentos que posee, los más populares con restos árabes son:
La Medina Azahara fue una ciudad palatina o áulica que mandó edificar el primer califa de Córdoba, Abderramán III, a unos 8 km en las afueras de Córdoba en dirección oeste, a los pies de Sierra Morena.
Os dejo su web oficial:
https://www.medinaazahara.org/
Para los q no tengáis coche saber que hay autobuses (cuesta 2.50 el viaje ida y vuelta y dura unos 3 minutos) que salen desde la ciudad de Córdoba para poder visitar estas ruinas. La entrada para visitar las ruinas es gratuita. El bus se coge abajo en el museo y pasa cada 15 minutos.
Os recomiendo la visita guiada puesto que al ser un yacimiento arqueológico, tiene muchos detalles en los que fijarse.
Os dejo un vídeo:
La Mezquita-catedral de Córdoba, Santa María Madre de Dios» o «Gran Mezquita de Córdoba», actualmente conocida como la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora de forma eclesiástica, es
Su web oficial es:
https://mezquita-catedraldecordoba.es/
Este monumento es Patrimonio de la Humanidad desde 1984. Tener en cuenta que el lugar ha sido usado para el culto de diversas divinidades. Hay restos arqueológicos de los inicios de una iglesia visigoda, restos de de las antiguas zonas “macsura” y “mihrab” de la mezquita, verás una nave gótica del siglo XIII, una basílica de estilo renacentista que se encuentra en el monumento desde el siglo XVI.
Fue terminada de construir en 988.
Curiosidad: De 8.30 a 09.30 la visita es gratis. En su página web pone los horarios, pero cuando compras las entradas no te avisan del tiempo que se necesita para visitar a tu aire el monumento (hazte la idea que va a ser más de 1 hora perfectamente), míralos y programa bien la visita. Porque puede que se te alargue y si el monumento está para cerrar puede que al final no te dé tiempo a visitarla entera. Deberían avisar antes como habitualmente se hace, ya sea por la web o por carteles informativos allí mismo pero no es así. Así que tener cuidado.
SEVILLA fue la capital de la provincia de Al-Andalus.
El Real Alcázar de Sevilla es un conjunto de palacios rodeados por una muralla. En su realización se han empleado a lo largo de la historia diferentes estilos, desde el islámico de sus primeros habitantes, al mudéjar y gótico del periodo posterior a la conquista de la ciudad por las tropas castellanas. En sucesivas reformas se han añadido elementos renacentistas y barrocos, lo que deja al descubierto el crisol de culturas que habitaron en el sur de España.
https://www.alcazarsevilla.org/
La entrada sólo se puede conseguir por Internet y por esta web. Como curiosidad los lunes es gratis la entrada por Internet.
Se hizo muy famoso por ser uno de los escenarios de la popular serie Juego de Tronos.
Os dejo un vídeo:
La Giralda es la torre campanario que recibe la torre campanario de la catedral de Santa María de la Sede en Sevilla. Su origen proviene de la época árabe andaluza.
De estilo almohade, los dos tercios inferiores de la torre corresponden al alminar de la antigua mezquita de la ciudad. Con la llegada de los cristianos construyeron en la parte superior un campanario con una figura que lo corona que hace las veces de veleta llamada el Giraldillo, que fue la escultura en bronce más grande del Renacimiento europeo y da nombre a la torre. La Giralda tiene “una hermana gemela” en Marrakech, el alminar de la mezquita Kutubía.
Os dejo su web oficial:
https://www.catedraldesevilla.es/la-catedral/edificio/la-giralda/
Ojo a raíz del Covid-19 ahora no es posible la entrada. Aunque la mayor belleza la tienes exteriormente, por dentro son rampas y más rampas y cuando llegas arriba ves las campanas y una vistas espectaculares de la ciudad.
Os dejo como curiosidad, un vídeo de un pasodoble español que se llama LA GIRALDA:
La Torre del Oro es una torre albarrana situada en el margen izquierdo del rio Guadalquivir, junto a la plaza de toros de la Real Maestranza. Su altura es de 36 metros.
Cerraba el paso al Arenal mediante un tramo de muralla que la unía con la Torre de la Plata, que formaba parte de las murallas de Sevilla que defendían el Alcázar.
Parece que debe su nombre “Torre del Oro” a los reflejos dorados que producían los azulejos que la recubrían en su tiempo.
Fue declarada monumento histórico-artístico en 1931.
Habitualmente la entrada vale 3€ pero los lunes es gratis. Actualmente alberga el Museo Naval.
Os dejo un vídeo:
MALAGA cayó bajo dominio árabe en el año 743. Aunque el primer intento de conquista se llevó a cabo en el siglo XIV, no fue hasta cerca del siglo XV cuando los Reyes Católicos la conquistaron (el 19 de Agosto de 1487).
Os dejo un vídeo cariñoso sobre esta ciudad:
La Alcazaba es un palacio fortaleza cuyo nombre en árabe significa Ciudadela. Está situada a los pies del monte Gibralfaro. Fue construído entre 1057 y 1063 a instancias del rey de taifas bereber de Granada, Badis. Es también un mestizaje de cultura romana, árabe y renacentista.
La entrada cuesta aprox.3,50€ y la visita dura 1 hora más o menos.
Os dejo su web oficial:
http://alcazabaygibralfaro.malaga.eu/es/visitas/horarios-y-tarifas/
Os dejo un vídeo:
Los Baños Árabes de Ronda (Málaga) fueron construidos junto al Arroyo de las Culebras, que se desplazaba a través de un sistema de noria, perfectamente conservado en la actualidad. Fueron construidos entre los siglos XIII-XIV d.C., estructurándose estos en tres zonas fundamentales, siguiendo el modelo romano: salas de baño frío, templado y caliente.
Os dejo indicada su web oficial:
https://hammamaguasderonda.com/
Se encuentra a unos 15 minutos del Puente Nuevo.
Se ubica en el Barrio de San Miguel, que fue en su momento la Medina Musulmana de Ronda. Hasta la actualidad ha llegado prácticamente en su integridad el sistema hidráulico de los baños que se dividían en salas de agua fría, templada y caliente.
Os dejo un vídeo:
La Alcazaba y Real Colegiata de Santa María en Antequera (Málaga). La visita conjunta vale 6€ y sólo la Alcazaba 4€. Ojo porque creo que a raíz del Covid-19 sólo se puede vsitar exteriormente.
Este castillo se encuentra en el centro de Antequera.
En la Reconquista, los cristianos iban transformando los monumentos musulmanes a templos católicos o construyendo en las inmediaciones sus grandes santuarios para mostrar lo que llamaban “la supremacía de su fe”. Aquí se puede contemplar la Alcazaba, símbolo del Islam junto a la Real Colegiata de Santa María, primera iglesia columnaria levantada en la región.
Os dejo su web oficial:
https://www.andalucia.org/es/antequera-turismo-cultural-recinto-monumental-de-la-alcazaba
Os dejo un vídeo:
Espero que os haya gustado.
Gracias por leerme 😘😘
Etiquetas: cordoba, granada, málaga, ruta, sevilla