SANTUARIO DE SAN ANDRES DE TEIXIDO

Esta aldea y su Santuario son conocidos como San Andrés de “Lonxe” (lejos) o San Andrés “do cabo do mundo” (del cabo del mundo) ya que están situados muy cerca del punto más septentrional de la península.

Se encuentra a 12 kilómetros de Cedeira (el 28 y 29 de Julio se celebra la “Festa do Percebe” (mi marisco preferido 😋😋)) .

En el camino de Cedeira a esta aldea se circula por la Sierra de A Capelada (en estos pastos se pueden ver caballos “salvajes” (llamados “bestas”)) .

El domingo más cercano al 1 de Julio se celebra la feria “la Rapa das Bestas” (un rito que consiste en marcar a fuego y «rapar» las crines de las reses (que luego se aprovechan con fines industriales)).

La ceremonia se celebra en el llamado «curro», recinto donde se acorrala a los caballos. Los animales más jóvenes recuperan la libertad tras la feria.

Es recomendable llegar a San Andrés desde Cedeira dirección Cariño, siguiendo el sentido de la peregrinación, y así parar en los miradores de Chan os Cadris desde donde la vista resulta espectacular.

Se puede llegar también andando pero estamos hablando de 18 kilómetros sólo ida (Ruta Dos Peiraos).

En el Mirador de Chao do Monte, desde casi 400 m de altura, gozamos de una vista espectacular de los acantilados.

Como se indica en el vídeo: Los acantilados de Herbeira, de Vixía de Herbeira o de San Andrés de Teixido, son los acantilados de mayor cota sobre el nivel del mar de la Europa continental, superando los 600 metros de altura, y los cuartos de Europa si incluimos las islas.

Os dejo sus coordenadas GPS:

43° 42′ 31″ N, 7° 59′ 3″ W

Es el segundo santuario tras la catedral de Santiago de Compostela mas importante de Galicia. Se considera la “meca de los gallegos” 🤣. Un famoso refran afirma que “A San Andrés va de muerto quien no fue de vivo”.

El templo tiene su origen en siglo XII, cuando ya había noticias de un monasterio en el lugar, aunque la iglesia data de los siglos XVI y XVII y de estilo gótico-barroco de tipología marinera.

Hay un montón de leyendas vinculadas a este lugar, os cuento algunas:

*Los celtas creían que venían del Otro Mundo, un lugar más allá de las aguas y que al morir volverían a él. La tradición cuenta que muchas almas en pena viajan por Galicia formando parte de la Santa Compaña y que vienen a Teixido a encontrar la puerta que
nos conduce al más allá, atravesando las bravas aguas que se pelean contra las rocas de los acantilados, la puerta que separa la vida de la otra vida.

*Otra leyenda cuenta que el Santuario fue creado por Dios para compensar la
tristeza que sentía San Andrés al ver que todos los peregrinos dirigían sus pasos hacia
Santiago. San Andrés, uno de los doce apóstoles, llegó navegando hasta los acantilados de la zona en donde volcó su embarcación, quedando ésta convertida en una gran piedra que ahora tiene el nombre de “La barca de San Andrés”. La leyenda dice que nadie le prestó ayuda, pero Dios le hizo una concesión: «ve tranquilo Andrés, pues no has de ser menos que Santiago (por Santiago de Compostela). Desde hoy, prometo que nadie ha de entrar en el Reino de los Cielos sin antes haberte visitado. Y si no lo hiciera en vida, tendrá que acudir de muerto«.

Sea por el motivo que sea es tradición hacer la romería en vida llevando una piedra que se deposita en uno de los “amilladoiros” (montículos de piedras) de la zona. 

Una vez en el santuario hay que respetar varias tradiciones: la primera, comprar una colección de “sanandresiños” o “Sanandreses” (son figuras realizadas artesanalmente con miga de pan endurecida y pintadas con vivos colores (rojo, amarillo y azul), que hacen referencia a la vida del santo, como la mano (a veces se sustituye por una paloma de la paz), una sardina en honor a la profesión del santo, una flor de pensamiento, un pescador o la figura del mismo San Andrés y una barca).

Al ser un lugar tan turístico, hay por supuesto tiendas, en ellas encontrarás el “significado” de los Sanandreses:

+La Mano: suerte en el amor y la amistad

+El Pez: suerte para el trabajo

+La Barca: para los viajes, la casa y los negocios

+El Santo: por la salud física y mental y la buena convivencia.

+El Pensamiento: por los estudios, las pruebas y el buen sentido. Contra envidias y maleficios

Cuando hayas adquirido la colección toca entrar en la ermita y rogar la bendición del santo.

Después, rumbo a la fuente del santo donde, se cuenta,  quien lava sus verrugas en los tres caños las perderá para siempre.

Y en los últimos años, ha proliferado la costumbre de colgar los paños que se utilizan para aplicarse el agua de la fuente. Paños colgados que dan al paisaje un aspecto realmente peculiar 😱. Los lugareños tratan de erradicarlos.

Tras beber en la fuente (todo el mundo lo hace a pesar de que figura escrito agua no potable 😱) hay que bajar hasta la orilla del mar en busca de la «herba namoradeira»  o clavel marino (hierba de enamorar) y los “xuncos de ben parir”, (juncos del buen parir). Son estas plantas “mágicas” 🤔 que ayudan conquistar amores (la primera) y a mitigar los dolores de las parturientas (las segundas).

Luego hay que volver al santuario con el ramo (consiste en una vara de avellano, una rama de tejo, herba de enamorar y los Sanandreses) y  deuda saldada.

Es común encontrar en el camino “milladoiros” , montículos de piedras acumulados durante siglos por los peregrinos, creyendo que estas piedras serán las que, en el Juicio final, contarán qué almas visitaron San Andrés de Teixido en vida.

Aunque depositar piedras en montículos es costumbre de caminantes en todo el mundo, se considera que los milladoiros de Teixido tienen peculiaridades que los hace únicos en el mundo.

Os dejo un vídeo:

Os dejo una ruta familiar andando por esta zona:

https://es.wikiloc.com/rutas-a-pie/santuario-de-san-andres-de-teixido-111300965

Gracias por leerme.

Espero que os guste,

😘😘

2 thoughts on “SANTUARIO DE SAN ANDRES DE TEIXIDO

  1. weedjee says:

    Como siempre muy interesante, al menos se debe ir una vez en vida como dicen los gallegos y también nos quedamos con los percebes 😋😋🤫🤫

Comentar 😉

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.