CASTILLO DE PAU

Estaba de escapada con unas amigas en el País Vasco francés y aprovechamos la estadía para conocer este castillo.

Os dejo sus coordenadas GPS:

43°17′41″N 0°22′30″O

Es un castillo medieval muy bien conservado tanto por dentro como por fuera. Está situado en la región denominada Bearne (departamento de Pirineos Atlánticos). El edificio es célebre por haber visto nacer a Enrique IV de Francia y III de Navarra.

Se encuentra en lo alto de una colina, tiene unas vistas 📸 estupendas de los Pirineos. Tras numerosas reformas ha pasado de ser castillo a ser el Museo Nacional de Francia desde 1929. Protege las obras vendidas y difundidas desde la época de Enrique IV y sobre todo en el momento de la restauración operada por Luis Felipe I de Francia (rey de los franceses y copríncipe de Andorra).

La ciudad de Pau debe su nombre a  a este edificio, una fortaleza defendida por una empalizada de madera que vigilaba el curso del Gave de Pau (un torrente de agua que nace en el Circo de Gavarnie, en los Pirineos). De hecho, Pau significa “empalizada de estacas”.

Estas estacas, simbolizando la fidelidad y la rectitud, se presentan cada uno como el axis mundi, en una versión bearnesa. En el siglo XII Gastón IV de Bearne construye tres torres a esta fortaleza. Son nombradas Mazères, Billère y Montauser, por referencia a los pueblos hacia los cuales son respectivamente orientadas.

Os dejo su web:

https://chateau-pau.fr/

Las visitas turísticas al interior del castillo-museo son guiadas y en grupo. Lo más recomendable es comprar la entrada lo primero, para informarte del horario de la siguiente visita. Son en francés, aunque si vas en grupo puedes solicitar previamente un guía en castellano (aunque su vocabulario es bastante limitado). Te dan también un folleto con explicaciones pero no es la mitad de extenso que lo que cuenta el guía.

Tras la visita guiada, se puede dar una vuelta por los jardines. En él conviven coloridas flores con hortalizas, plantas aromáticas y medicinales. A partir del siglo XVIII, las
extensiones de terreno del castillo fueron mermando en pro del crecimiento de la
ciudad.

Entrada gratuita el primer domingo de cada mes.
Se permiten tomar fotografías, sin flash.

CUEVAS DE BÉTHARRAM EN FRANCIA

Son grutas situadas en la frontera de los departamentos de los Pirineos Atlánticos y los Altos Pirineos y de las regiones de Aquitania y Mediodía-Pirineos, al sur de Francia. Las grutas fueron descubiertas y exploradas en 1810 por residentes británicos del municipio de Pau.

Os dejo su web oficial:

https://www.betharram.com/

La dirección es:

Chemin Léon Ross
65270 SAINT-PE-DE-BIGORRE

La visita a las cuevas (aproximadamente 1 hora y media) se reparte en 5 partes. Primer paso hay que aparcar coche en el parking gratuito, ahí te recoge un autobús que te sube hasta las cuevas y allí compras los tickets (a veces durante el recorrido también pasan la boina por si quieres dejar alguna propina). Van haciendo los grupos según idioma y los españoles entran con los grupo de francés. Hacen explicación en francés y luego en español. La forma de recorrerla es:

* A veces a pie. Vas andando por dentro de la cueva (se pueden contemplar diferentes formaciones de estalactitas y estalagmitas) iluminada suavemente (os recomiendo ir abrigados. Yo la visité un mes de Junio y hacía 13 grados y mucha humedad). En muchas ocasiones hay que subir y bajar escaleras (unos 250 escalones) para cubrir una profundidad de 80 metros. En total son: 4,5 kilometros de recorrido, a través de galerías increíbles (la más grande de aprox. 300 metros) pozos con escaleras de mas de 70 metros, pasillos estrechos.. .

*En barca por su río subterráneo (una especie de «barco medieval» durante un trecho de aprox. 100 metros) .

*Y sales al exterior en un tren pequeño (os recomiendo ponerse el cinturón de seguridad, coge bastante velocidad).

El lugar de las grutas esta muy preparado con baños, restaurantes, parking gratis, zona de picnic… .
Los guías manejan hasta siete idiomas perfectamente y además hay audio guías en los idiomas que convenga.

Os dejo un vídeo:

Gracias por leerme.

Espero que os guste.

😘😘


LAS GARGANTAS DE KAKUETTA, FRANCIA

Señal informativa

Las gargantas de KAKUETTA están ubicadas en el pirineo francés, concretamente se encuentran en la región de Zuberoa, dentro de la localidad de Sainte-Engrâce.

El acceso desde España se realiza atravesando el puerto de Larrau.

Os copio uno de los accesos yendo en coche:

En la carretera D26, entre las poblaciones de Tardets y Larrau, encontramos el desvío para dirigirnos hasta Urdatx-Santa Grazi (Sainte-Engrâce en francés) siguiendo la carretera D113.

Dejamos atrás Urdatx-Santa Grazi y continuamos remontando el valle siguiendo las indicaciones de las «Gorges de Kakuetta».

Más detalles de rutas que se pueden hacer

Hay un gran aparcamiento habilitado para todos los visitantes.

Desde este aparcamiento hay que subir andando por la carretera unos 250m y luego tomar un desvío a la derecha que nos lleva hasta la entrada a las gargantas, el Bar La Cascade y una tienda de souvenirs.

El recorrido en total es de unos 4 kilómetros, con puentes, senderos abalconados, zonas con barandilla… dificultad baja. Aunque hay algunos senderos que pasan muy cerca del río y si ha llovido, puede resultar resbaladizo, las pasarelas metálicas húmedas.. al inicio de la ruta te ofrecen gratuitamente un casco por si hubiera desprendimientos. También hay pasamanos, la ruta no es difícil.

El acceso es de pago y los perros deben ir atados.

Os dejo la web oficial:

http://www.sainte-engrace.com/

El recorrido final termina en la cascada con un salto de unos 20 metros y unos 200 metros más allá hay una pequeña cueva. Se regresa por el mismo camino.
En la tienda hay un pequeño bar, baños… todo en francés.

Os dejo las coordenadas GPS:

42° 59’53″N, 0° 50’23.76″W

Gracias por leerme.

Espero que os haya gustado.

💋💋