Se podría decir que es la octava isla de Canarias y se encuentra muy cerca de Lanzarote. Son apenas 29 kilómetros cuadrados de playas vírgenes, aguas turquesa y puro paisaje volcánico. Sin coches, sin carreteras, sin humos, sin contaminación.
La Graciosa forma parte del archipiélago de Chinijo.
Un conjunto de tres islas mayores y pequeños islotes que conforman el Parque Natural del Archipiélago de Chinijo.
La Graciosa es la más grande y la única habitada (700 habitantes). Está separada del extremo norte de Lanzarote por una estrecha franja oceánica de un kilómetro y es precisamente Lanzarote el lugar desde el que se puede acceder a La Graciosa.
El archipiélago está formado por las islas de La Graciosa, Alegranza, Montaña Clara y los islotes de Roque del Este y Roque del Oeste, este último también conocido cómo Roque del Infierno; de todas ellas, La Graciosa es la isla más grande, y la única habitada.
El archipiélago Chinijo, que significa pequeño, es, todo él, un espacio natural protegido y un paisaje virgen único de origen volcánico, que en conjunto forman parte del Parque Natural Marítimo-Terrestre del Archipiélago Chinijo . Además, sus aguas están protegidas por la Reserva Marítima Isla Graciosa e Islotes del Norte de Lanzarote, una de las reservas marinas más importantes y la mayor de Europa, con 70.700 hectáreas.
Tanto Alegranza, que es la segunda isla en tamaño, como Montaña Clara son de propiedad privada, y no pueden ser visitadas sin previa autorización y cumpliendo de unas normas de uso.
El islote de Alegranza, con una superficie de unos 10 km2, esta situada al norte de Lanzarote y supone el punto más septentrional del Archipiélago Chinijo. Puede ser visitada con el permiso de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias. Si pretendemos movernos por su interior hay que contar también con la autorización del actual propietario de la tierra. Sólo se puede llegar al lugar en barco privado, disponiendo la playa de zona de fondeo único lugar protegido del casi constante viento y fuerte oleaje.
El islote de Montaña Clara es la más pequeña en extensión de los tres pequeños islotes que conforman el Archipiélago Chinijo. Fue adquirida en los años 50 por el que fuera alcalde de Haría, Mariano López Socas, junto a otra familia. Ahora, sus legatarios se han encontrado con una atípica situación: son dueños de una Isla que se encuentra enclavada en un Parque Natural y en la Reserva Natural Integral de los Islotes, en una zona especial de Protección de aves, en la que está prohibido realizar cualquier tipo de intervención.
El único acceso posible a la Isla de la Graciosa es en barco desde el puerto lanzaroteño de Órzola en la punta norte de Lanzarote. Un recorrido por mar de apenas media hora si lo haces en ferry de pasajeros. Aunque también es posible contratar una excursión organizada.
En mi caso lo cogimos justo allí en el puerto pero teníamos hecha ya la reserva a través de la web de la naviera. Hay dos navieras (Biosfera Express & Lineas Maritimas Romero. La ruta de Órzola a La Graciosa (Caleta del Sebo) tiene rutas diarias y la travesía dura aproximadamente 25 minutos) que hacen este tramo y dependiendo de en qué ferry vayas, puedes dejar el coche en un parking u otro.
Con el billete en tu poder, tendrás derecho a una plaza de aparcamiento gratuito en las inmediaciones del puerto de Órzola. Según te vayas acercando al puerto de Órzola, te van a guiar hacia la parcela de parking vigilado. Un gran punto a favor poder dejar el coche de alquiler con tranquilidad. Pero, si no cuentas con vehículo propio, la propia naviera ofrece servicios de transporte en autobús desde las principales poblaciones de Lanzarote.
Nosotros lo hicimos con Líneas Marítimas Romero.
Os dejo las webs de las dos navieras:
http://www.biosferaexpress.com/
https://www.lineasromero.com/es
Dentro del ferry tienes la opción de ir dentro o fuera, tanto la ida como la vuelta la hicimos fuera, al aire libre. Yo la visité en Enero, tanto mi marido como yo íbamos en pantalón largo pero con camisetas de manga corta sin chaqueta alguna, tan sólo yo llevaba un pañuelo. Tocaba un día de sol y es Canarias. El resto de los viajeros 100% extranjeros llevaban ropa de trekking, polares, abrigos, chubasqueros… y alucinaron con nuestra vestimenta. Ya os puedo decir que ni durante la ida ni durante la estancia allí o durante la vuelta tuvimos frío, más bien calor.
Además de estos trayectos regulares, que operan todos los días del año (siempre que el estado del mar lo permita), existe la posibilidad de contratar excursiones privadas en catamarán y barcos que hacen un recorrido por la costa de La Graciosa con paradas en las playas.
Sólo hay dos núcleos de población en La Graciosa, Pedro Barba y Caleta de Sebo. Pedro Barba fue el primer asentamiento humano en la isla pero, en la actualidad, se ha convertido en morada de adinerados propietarios con ganas de intimidad y mucha paz, y algún que otro alojamiento turístico bastante lujoso. No tiene ningún tipo de servicio.
En Caleta de Sebo está el puerto de llegada de los barcos y es completamente diferente. Hay bastante oferta hotelera, todo tipo de apartamentos, hostales y pensiones.
Si vas con la idea de alojarte en la isla, te recomiendo que reserves con bastante antelación, esta isla es muy muy popular. Nosotros íbamos con la intención de pasar el día, así que en el propio puerto contratamos los servicios de una empresa que en 4×4 nos hizo un tour por la isla, hay diversas excursiones con sus correspondientes precios, nosotros estábamos interesados en hacer una visita general de la isla y conocer la famosa playa de las Conchas, la más hermosa y popular de la isla.
Os dejo más información en esta web: https://www.visitlagraciosa.com/alquiler-4×4-la-graciosa/
Tanto si vais a recorrerla a pie, como en bici como en taxi, como en 4×4 os recomiendo llevar avituallamiento, calzado cómodo, gafas de sol, cámara… , en la isla no hay carreteras son pistas de tierra, a veces sólo hay arena y algunas están en muy mal estado.
Os dejo más información para recorrerla en bici (la bici se hace un poco dura porque el terreno está totalmente sin asfaltar y no está preparado, si haces la ruta del norte que es la más sencilla son unos 15 km que harás en unas 3-4 horas dependiendo de tu condición física): https://www.visitlagraciosa.com/alquiler-bicicletas-la-graciosa/
Os dejo un pequeño resumen de cada una de sus playas y de un enclave natural que hicimos con el tour:
*La Playa de la Francesa. Arena blanca de 500 metros de largo con aguas de color turquesa. Se encuentra a resguardo de las mareas. Está a 2 km de Caleta de Sebo, aprox. 1 hora andando por un camino de tierra que bordea la costa. También hay TAXI-TODO TERRENO que por 5€ por persona y trayecto de dejan en la misma playa.
**Playa de la Cocina. Comunicada con la anterior playa por un pequeño sendero. Está cobijada por la Montaña Amarilla, viejo volcán de un tono amarillo intenso que contrasta con los colores azulados y verdosos del mar. Hasta ella solo se puede ir en bici o a pie, ya que los coches no pueden acceder a ella. Escasa profundidad, cuenta con un salvavidas en un poste.
**Baja del Ganado. Larga playa salvaje salpicada de rocas y con vistas a la vecina y deshabitada isla de Montaña Clara. Playa con altos contrastes: los cálidos colores de su arena blanca y aguas turquesas chocan irremediablemente con las rocas volcánicas de color negro intenso que salpican su orilla.

**Playa de las Conchas. La más popular de la isla. Son 600 metros de arena dorada. Precaución porque sufre fuertes corrientes diariamente. Está a 7km de Caleta del Sebo. Una vez que baja la marea se forma una pequeña piscina natural. A lo lejos se pude ver otros islotes canarios. Mi consejo es que lleves agua, crema solar y que vayas a primera hora porque a mediodía el sol pega más y se lleva peor además de que suele haber más trasiego de visitantes si bien es cierto que probablemente en otoño e invierno haya más calma.
**Formación rocosa Los Arcos. Está cerca de la playa anterior pero ojo porque el desvío a la izquierda no está indicado. Hay un aparcamiento de bicis y debemos seguir un sendero que sale a mano izquierda. Los Arcos son un conjunto de rocas basálticas modeladas por la acción del mar y el viento para crear estas formas naturales. Las olas rompen con furia en este punto.
Os dejo un vídeo:
**Playa del Ámbar o también conocida como Playa de Lambra. También de aguas claras y fuertes corrientes, es una mezcla de arena blanca y grandes rocas volcánicas. Está rodeada de dunas de arena repletas de caracolas.
**Playa de la Laja. Se encuentra en Caleta del Sebo. Posee arena dorada, aguas muy tranquilas, turquesas y transparentes, convzona de fondeo. Fácilmente encontraremos durante el día a pescadores arreglando sus redes, o pintando sus pequeñas embarcaciones y familias gracioseras disfrutando de su tranquilidad. Rodeada de las típicas casitas blancas gracioseras, que estando sobre la arena tumbado puedes observar los acantilados del Risco de Famara.
Gracias por leerme.
Espero que os haya gustado 😘😘