LA COSTA VIZCAINA

En este post os escribo sobre diversos lugares que se encuentran en la costa vizcaína que creo que pueden ser de interés.

Costa vicaína

ARMINTZA

Es un barrio pesquero del municipio de Lemoiz y está situado en una ensenada natural protegida por la Punta de Kauko y el Peñón de Gaztelu. Es muy pequeñito (aproximadamente 600 habitantes), tiene puerto con playa y suele ser zona de submarinismo y pesca.

Esta ensenada solía servir de refugio a los barcos durante los temporales y ha sido, al menos desde el siglo XIII, una pequeña aldea de pescadores.

Un vistazo a Armintza

BAKIO

Se encuentra dentro de la comarca de Uribe Butrón, y en el término medio de los municipios de Mungia y Bermeo. Está rodeado de playa, acantilados, calas y paseos. En ella sobresale San Juan de Gaztelugatxe (popularmente conocido como Dragonstone o Rocadragon ).

Uno de los enclaves naturales más bonitos de Bizkaia.

De carácter predominantemente agrícola, tiene un microclima con abundante lluvia y temperatura moderada, destaca los cultivos de la vid y concretamente la bebida Txakoli (vino normalmente blanco de sabor ligero y bastante ácido, os dejo un link: http://www.bizkaikotxakolina.org/ ).

Eventos habituales son campeonatos de pelota vasca (deporte tradicional donde se golpea por turno una pelota contra un muro hasta conseguir un tanto. El lugar donde se juega se llama frontón. Hay una variable que se llama cestapunta y se juega con una cesta de mimbre.

El juego es mundialmente conocido como jaialai (más información de la federación internacional: http://www.jaialaiworldtour.com ).

BERMEO

Es una villa fundada en 1236. Pertenece a la comarca de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai (declarado biosfera por la Unesco en 1984).

Más información: https://turismourdaibai.com/es/ekoetxea/

Fuerte tradición marinera. Durante siglos fueron famosos pescadores balleneros.

Detrás mío se encuentra el puerto pesquero de Bermeo y un detalle de sus casitas.

La fiesta más popular lo celebran el 22 de Julio, las «madalenas» (una fiesta de origen marinero en el que participan las localidades Bermeo; Mundaka y Elantxobe). En Bermeo se la conoce como la fiesta de «la Teja de Izaro».

Una comitiva festiva parte en barco hacia las isla de Izaro, donde la alcaldesa lanza una teja al mar para reivindicar la soberanía de la isla. Tradición centenaria (su origen nació en el siglo XV) que certifica la pertenencia del islote a la villa de Bermeo.

Se dice que todo empezó por una regata en la que habitantes de Bermeo y Mundaka se jugaron la propiedad con Elantxobe que actuaba como árbitro. Se acordó que la regata comenzaría al amanecer y al parecer la embarcación de Bermeo ganó pese a perder a uno de sus remeros que cayó al mar. En Mundaka se cuenta que los de Bermeo encendieron hogueras para que el gallo cantara antes, logrando ventaja y así ganando.

El día de la fiesta, día de Santa Maria Magdalena es una fiesta de hermanamiento de las tres localidades.

La isla de Izaro se encuentra a 2,2 kilómetros de la ría de Mundaka y a 3 kilómetros de Bermeo, a donde finalmente pertenece.

MUNDAKA

Famoso destino de surf . Destaca por tener una de las olas izquierdas más grande del mundo.

Es un pequeño pueblo centrado alrededor de su puerto pesquero.

Una de las cunas del Surf.

A mí me encanta y es uno de los sitios donde mejor pescado he comido.

ELANTXOBE

Se dice que nació en 1524 y está considerado uno de los pueblos más bonitos de Bizkaia. Las casas están construídas sobre la ladera del cabo Ogoño (atalaya natural donde antiguamente se avistaba el mar y las ballenas) mirando al mar. Tiene una población de apenas 356 habitantes.

El evento más popular lo celebran el 22 de Julio, las #madalenas (una fiesta de origen marinero en el que participan las localidades Bermeo; Mundaka y Elantxobe).

Tiene una curiosidad que es la “plataforma de los autobuses”. Esta plataforma giratoria se encuentra instalada en la entrada del pueblo, en la parte alta, para que los vehículos de gran tamaño, como por ejemplo, los autobuses, puedan dar la vuelta sin realizar maniobra alguna. Dado que el pueblo es tan pequeño, si no existiera dicha plataforma sería imposible que un autobús diera la vuelta.

Os dejo un vídeo:

LEKEITIO

Pertenece a la comarca de Lea Artibai y ostenta los títulos de «Noble y Leal Villa”

Localidad de larga tradición marinera conocida durante siglos por sus pescadores de ballenas.

Uno de los eventos más populares es la fiesta de San Pedro del 29/06 al 01/07. Se celebra «el baile de la Kaxarranka» . Un hombre baila encima de un arcón sostenido por 8 marineros.

Os dejo un vídeo : 

ONDARROA

Ostenta los títulos de “Muy Noble y Leal Villa” y se encuentra en la desembocadura del río Artibai. Posee un casco viejo medieval y de tradición marinera.

Dispone de una playa (Arrigorri) a la que puedes acudir a pie desde otra playa (Saturrarán) que pertenece a la localidad guipuzcoana de Mutriku.

Detalle del puerto de Ondarroa

Dispone de uno de los puertos pesqueros más importante del País Vasco y de la cornisa Cantábrica por su volumen de pesca.

Gracias por leerme.

Espero que os haya gustado 💋💋