Famosísima por la obra de Romeo y Julieta y por tanto, tiene su propia zona hiperturística para todos los «enamorados».
Este lugar se conoce como «la casa de Julieta» y es una residencia del siglo XIV con un pequeño balcón con vista a un patio. A los pies del balcón se encuentra la hermosa estatua de bronce realizada por el escultor italiano Nereo Costantini, que representa a Julieta en una romántica pose. Es tradición acercarse a la estatua de Julieta y tocar su seno. La leyenda dice que si lo haces regresarás a Verona o encontrarás el verdadero amor. Para llegar a la casa se atraviesa un pequeño callejón lleno de grafitis con mensajes de enamorados y candados de todo tipo con mensajes, cartas.. . 2 veces al año se cambian los mensajes (y aún así me parece una locura), justamente antes del 14 de febrero (día de San Valentín) y el 17 de septiembre (cumpleaños de Julieta).
La dirección de la casa de Julieta es via Cappello 23. Pueden llegar a pie, desde Piazza dell Erbe o siguiendo la via Stella desde el Anfiteatro de Verona, también pueden tomar via Mazzini y doblar en via cappello. Es realmente fácil llegar a la Casa de Julieta en el casco antiguo de Verona.
Pero Verona tiene mucho más, es una antigua ciudad medieval construida sobre el río Adigio.
Fundada en el siglo I a.C., de la época romana se mantiene aún la Arena o el Teatro Romano (Uno de los emblemas de la ciudad. Es el tercer anfiteatro más grande del mundo. Pasó de ser la ubicación para acoger los combates entre gladiadores hasta ser conocido mundialmente como escenario de la música lírica desde el estreno de la obra Aída en el 1913), el Arco dei Gavi o la Puerta Borsari, hasta llegar a la zona arqueológica de la Puerta de los Leones.
Foco del comercio es la Plaza delle Erbe (Plaza de las Hierbas) que surge en el lugar en el que los romanos fundaron el Foro. Os recomiendo visitarla cuando se celebra el mercado matutino. Puedes encontrar productos regionales, turísticos.. de muy buena calidad precio.
Os recomiendo callejear y si queréis visitar mucho pero no tenéis tiempo, hacer rutas andando, hay un montón de servicios turísticos, yo suelo coger el tour gratuito donde pagas la voluntad o lo que tu consideres-
Os dejo el link del de Verona: http://freetourverona.org/
Además tienes la opción de sacarte la tarjeta turística de Verona: Verona card con importantes descuentos para visitar ciertos monumentos. Os dejo más información:
https://www.atv.verona.it/Atv_Verona_home_page_EN
Os dejo información sobre su oficina de turismo:
Oficina de Información y Acogida turística
Tfno. +39 045 8068680
E-mail: iatverona@provincia.vr.it
Os dejo un vídeo:
VENECIA
Nos hospedamos en la ciudad, callejeamos principalmente y nos movimos entre las islas por vaporetto (los «autobuses» que circulan por el Gran Canal). No llegamos a usar las turísticas góndolas, os dejo un poco de información sobre su transporte:
https://www.veneziaunica.it/es/content/transporte-publico
Cenamos en la terraza de un restaurante cerca de la plaza de la basílica: Al Chianti, dirección: Calle Larga S. Marco, 655
Os dejo un resumen de algunos sitios que visitamos:
Pudimos disfrutar de un concierto de una Tuna de Salamanca que estaba en la plaza de San Marcos (un recuerdo imborrable 😂. Quien nos iba a decir que íbamos a ver a una Tuna universitaria de Salamanca allí), un concierto de piano (esto también lo pude disfrutar visitando el gueto judío de la ciudad de Roma. Fue al aire libre, precioso y estremecedor).
Visita del interior de la Basílica de San Marcos (la entrada es gratuita, pero la fila de la entrada es generalmente muy larga, por lo que es aconsejable reservar una visita guiada), visitamos el Palacio Ducal de Venecia.
Os recomiendo sacar la tarjeta Venice Museum Pass (https://www.venice-museum.com/es/venice-museum-pass.php ) os saldrá mucho mas económico.
Visitamos la Basilica de Santa Maria della Salud (se construyó como una promesa de los habitantes venecianos a causa de la peste que en 1630 diezmó la población. El 28 de noviembre de 1631 comenzó su construcción en la aduana de Venecia. Y se terminó el 9 de noviembre de 1687).
Cruzamos el Puente de Rialto (es el puente peatonal más antiguo de los cuatro que cruzan el Gran Canal), el Puente de los Suspiros (situado a poca distancia de la Plaza de San Marcos, une el Palacio Ducal de Venecia con la antigua prisión de la Inquisición, cruzando el Rio Di Palazzo. Muy muy popular) y el Puente de la Academia (atraviesa el Gran Canal. El puente original era de hierro y fue inaugurado el 20 de noviembre de 1854. Posteriormente y en reemplazo del puente de hierro se construyó un puente de madera. Fue inaugurado el 15 de enero de 1933. Intervenciones posteriores han agregado al puente original elementos de hierro. La longitud del puente es de 48 m),
Os dejo un breve resumen de las islas que vimos y lo que puedo destacar.
Murano-Tuvimos la suerte de que ese día había una exposición de esculturas hechas con su famoso cristal. Además hay diversos talleres con visitas turísticas con como se fabrica y algunas poseen además tiendas con todo tipo de detalles. Forma de llegar en vaporetto: líneas 41, 42, DM y LN. Además os recomiendo visitar la Basílica de Santa María y San Donato (la más antigua de Venecia, del siglo VII y fue reconstruida en el siglo IX. Destaca los arcos bizantinos y de estilo romano veneciano clásico de la fachada. Y los mosaicos de su interior. La entrada es gratuita pero si quieres verla iluminada cómo no, tienes que pagar), forma de llegar: caminando un poco desde el faro o de la otra parada se llega a la iglesia.
Alguna tienda que visitamos y que veo que sigue activa: New Murano Gallery (os dejo su web oficial: https://www.newmuranogallery.com/ ) .
Burano-Está situada al norte de Venecia y destaca por su producción de encaje de hilo. Era un día muy soleado y pudimos ver a los artesanos creando hermosas telas. Ahí nos dejaron claro, que si lo vemos barato, es de mala calidad. 😉
Acceso con vaporetto: línea LN de vaporetto desde Fondamenta Nuove o San Zaccaria. Llegar desde Venecia os llevará unos 45 minutos.
Lo que más destaca visualmente son sus casitas de colores y el inclinado campanario que se ve desde la lejanía. En cuanto a lo de las casas de colores, se dice que los vecinos están obligados a pintar sus fachadas cada poco tiempo. Existe la leyenda de que las casas son de colores porque los marineros las pintaban así para poder llegar hasta ellas los días de niebla.
En cuanto al shopping, os recomiendo estas tiendas que yo visité y que veo que siguen activas: Vitturi Angelo (Via Baldassarre Galuppi, 554, artesano de las máscaras tradicionales de Venecia), Emilia Burano (os dejo su web oficial: https://emiliaburano.it/ Tienda tradicional en cuanto al encaje de hilo) y Sara Senigaglia (también tiene web oficial: http://www.sarasenigaglia.com/en/biography.html Artesana del grabado del cristal de Murano y otras técnicas).
Comimos también aquí en una terraza del restaurante Ristorante Da Forner, un poco alejado del centro turístico, pero sigue siendo algo carillo, comimos sardinas a la brasa, deliciosas. Os dejo su web oficial: http://www.daforner.it/
Lido-Se encuentra al este de Venecia, a sólo 10 minutos en vaporetto. Posee más de 12 kilómetros de playa. Aquí se celebra anualmente el festival de cine de Venecia. Las fechas del festival comprenden la última semana de agosto y la primera de septiembre.
Acceso por vaporetto: líneas 1, 2, 51,52, 62, N y LN.
Es una ciudad que hay que visitar por lo menos una vez en la vida, pero no me atrapó tanto como Roma por ejemplo. Nosotras callejeamos mucho por libre y estas son las apreciaciones bajo mi opinión que puedo decir.
Respecto al famoso mal olor (por algunas zonas si que lo «olimos»). En Venecia no hay drenaje, se dice que incluso no hay plomeros. Todos los residuos se arrojan directamente en los canales, pero ellos están diseñados de tal manera que la marea se lleva los desechos de las aguas residuales al mar, por eso las calles siempre están limpias. Pero durante fuertes tormentas, en realidad, puede surgir algún que otro olor.
Aunque es mega turística, también tiene sus restricciones, está prohibido
- Alimentar a las palomas, las cuales son demasiadas (multa de 50 a 200 euros).
- Sentarse o acostarse en la plaza de San Marcos, excepto en los lugares especiales para esto (multa de 200 euros).
- Comer en esa plaza (multa de 200 euros)
- Nadar en los canales (multa de 500 euros).
- Ir en bicicleta, patinetes y monopatín por el centro de la ciudad (multa de 100 euros).
Cómo se entierra a los difuntos: Son transportados en un bote hasta la sombría Isla-Panteón de San Michele. Cada 7 o 10 años, los restos son exhumados y se colocan las urnas cinerarias en un columbario. Así la isla tendrá espacio suficiente para nuevos difuntos. Nosotras vimos algún traslado en nuestra visita a la isla de Murano.
Venecia se hunde, y este fénomeno tiene el nombre de acqua alta. Anteriormente se observaba esto 9 veces al año, ahora sucede cerca de 100 veces en ese período.
Además, el primer lugar que sufre de acqua alta es la famosa plaza de San Marcos, ya que es el lugar más bajo de la ciudad. Hay un megaproyecto (Mose) que está destinado a aislar Venecia del mar Adriático en caso de mareas superiores a 110 centímetros.
Os dejo un vídeo ilustrativo:
Gracias por leerme.
Espero que os haya gustado 😘😘