Hay diversas formas de acceder a Toledo, una localidad muy muy bonita próxima a Madrid.
- Viajar en Tren. Cogiendo el tren de alta velocidad AVE que sale desde la Estación de Atocha, la principal de la capital que además está muy bien conectada en metro con la línea 1 (color azul), que atraviesa todo el centro de la ciudad. Así me moví yo en las dos ocasiones que he ido.
Para llegar a Toledo tendrás que coger un tren del tipo AVANT que te llevará a la estación de trenes, situada cerca del centro histórico, en poco más de 30 minutos.
Aunque salen trenes cada hora, es recomendable, sobre todo en fin de semana y fiestas, comprar los billetes cómo máximo el día de antes, para no quedarte sin plaza y poder elegir el horario que más te convenga.
Una vez llegues a la estación de Toledo (cumplió 100 años en el 2019) puedes ir andando (también hay taxis y buses urbanos que te suben), en unos 30 minutos aprox. al casco antiguo, cruzando primero el bonito Puente de Alcántara y subiendo por unas escaleras mecánicas hasta la Plaza de Zocodover que se encuentran en el Miradero.
- Ir en Bus. Cogiendo un autobús de la compañía ALSA que sale de la estación de la Plaza Elíptica. Para llegar a esta estación dispones de la línea 6 (color gris) y la línea 11 (color verde) de metro.
Estos autobuses te dejarán en la Avenida de Castilla-La Mancha de Toledo, situada cerca de las escaleras mecánicas que te llevan a la Plaza de Zocodover, en pleno centro de la ciudad, en 50 minutos.
La frecuencia de paso de los autobuses es de media hora y están funcionando desde las 6 de la mañana hasta la 11 de la noche.
Pero Toledo no es un sitio que se visite en unas horas y menos en un día, vale mucho la pena quedarse más tiempo y patear la ciudad (yo te recomendaría por lo menos un fin de semana).
Recomendación: calzado cómodo y acercarte a alguna oficina de turismo. Después con el plano y la información de monumentos, vas por libre y tranquilamente te recorras la ciudad (te darás cuenta de que hay que andar un poco entre la localización de los diversos monumentos por estrechas callejuelas, de ahí de que es mejor que vayas con calzado cómodo). Y otra recomendación, mira el tiempo meteorológico antes de organizar la visita a Toledo. Al ser el casco viejo todo empedrado, puede hacer mucho mucho calor.
Si estáis interesados en hacer rutas nocturnas, me consta que en las oficinas de turismo os pueden dar información de visitas guiadas nocturnas.
En mi caso siempre he ido por libre para disfrutar de la mágica noche toledana: ver los monumentos iluminados, pasear por sus callejuelas, comer algún montadito… . Os traslado una curiosidad al origen de qué significa “pasar una noche toledana”:
El origen de esta expresión unos dicen que está en una matanza acaecida en Toledo en los tiempos de la ocupación musulmana de la península Ibérica. Es la conocida como Jornada del Foso de Toledo. Otros dicen que provienen de la creencia que tenían las mujeres toledanas de que en la noche de San Juan, se casarían con el hombre cuyo nombre fuera el primero que escucharan a partir de las doce de la noche. Otros dicen que significa la noche que se pasa sin dormir, porque los mosquitos persiguen a los forasteros, que no están prevenidos de remedios como los demás. Vamos que hay para todos los gustos.
Os dejo la web oficial de turismo de Toledo:
www.turismo.toledo.es/que-visitar-en-toledo/
Gracias por el apoyo, este BLOG respira gracias a ti 😀