VALDELATEJA

Está situado en la comarca del Páramos y depende del Ayuntamiento de Valle de Sedano, confluye también el Valle de Rudrón.
Coordenadas GPS:
42°59′44″N 3°37′20″O
Desemboca el Rio Rudrón en el Río Ebro.
Para aparcar han habilitado un parking a la izquierda antes de acceder al pueblo.
Valdelateja tiene orígenes medievales, han encontrado restos junto a su iglesia dedicada a Santa Eulalia. Ésta, en origen una pequeña ermita, fue ampliada a principios del S. XX con la piedra de la antigua iglesia de Siero, bajada por los lugareños: la actual espadaña, la puerta de entrada, etc. En su interior se encuentran algunas imágenes góticas que también fueron de Siero, en especial las de las santas Centola y Elena y la de Santa Lucía, esculturas de bulto, realizadas en madera de nogal, policromadas.
Aparte de lo bonito del lugar y de la buena gastronomía (hay dos grandes opciones, el Asador Santa Centola (https://www.asadorsantacentola.com ) y el Bar Mesón Valdelateja (Calle De Maestro Santidrian, 15, teléfono: 947 15 07 23) es un buen comienzo para hacer rutas de senderismo (desde aquí hay una pequeña ruta andando a una mini cascada (exactamente 200 metros), ir hasta Covanera y admirar su pozo azul o ir hasta Tubilla del Agua y admirar sus cascadas (la de Santa Olalla o las Pisas por ejemplo, se puede hacer el sendero Cañones del Ebro (https://www.terranostrum.es/senderismo/burgos/sedano-y-las-loras/valdelateja/sendero-canones-del-ebro ), también hay un balneario fundado en 1885 (os dejo el link: https://www.turismocastillayleon.com/es/servicios/dormir/hoteles/balneario-valdelateja ).

Gracias por el apoyo, este BLOG respira gracias a ti 😀
Etiquetas: Valdelateja