Mi nombre viene de aquí pero yo lo escribo en Euskera, es decir con i latina y no y griega.
La Sierra de Leyre o Sierra de Errando es una cadena montañosa que se sitúa en Navarra (España). Es la primera sierra prepirinaica y se ubica en el noroeste de la Comunidad Foral.
Se alza sobre el valle del río Aragón, por encima del llamado Canal de Berdún que recoge las aguas del embalse de Yesa.
Sus cumbres más importantes son; Escalar de 1.302 msnm y Arangoiti de 1.353 msnm.
Otro accidente geográfico reseñable es el de la Foz de Lumbier, profunda y estrecha brecha por la que pasan las aguas del río Irati una vez que se ha unido a las del Salazar. Con 30 km de longitud tiene una orientación este – oeste.
En las faldas del Arangoiti se ubica el monasterio de Leyre uno de los más relevantes monasterios románicos navarros que data del siglo VIII y en el extremo occidental la ermita de la Trinidad.
La sierra forma un pasillo entre Navarra y Aragón, paso histórico utilizado por todos aquellos que en el devenir del tiempo han precisado pasar de un reino al otro. Por él pasa el Camino de Santiago que siguiendo la variante Tolosana, cruzaban el pirineo por Jaca.
Los valles que dan acceso a las cumbre pirenaicas, valles en que el pino ha sido explotado desde tiempos remotos, se conformaban alrededor de los ríos que servían de vía de comunicación y de extracción de esa madera que representaba la riqueza a la comunidad asentada en los mismos. Estos ríos eran recorridos por los navateros o almadieros que transportaban los grandes troncos hasta los lugares designados para su transporte por tierra.
La construcción de los pantanos, como el de Yesa, puso fin a este tipo de transporte. A sus pies pasa la Cañada Real de los Roncaleses que era la ruta utilizada por los pastores del valle del Roncal y del de Salazar, cogozantes del aprovechamiento de las Bardenas Reales para dirigir sus rebaños a invernar en ellas. Este camino parte del puerto de Laza, entre los valles de Roncal y Salazar y llega a la ermita de la Virgen del Yugo, en Arguedas, en plena Bardena y coincide con la ruta de gran recorrido GR-13.
EL MONASTERIO DE SAN SALVADOR DE LEYRE
Este monasterio benedictino fue erigido en la baja Edad Media pero fue incendiado por los musulmanes y en el siglo X y el rey Sancho García encargó su reconstrucción en el 1020).
Se encuentra en la falda de la sierra de Leyre con bonitas vistas hacia el pantano de Yesa y se encuentra aún activo.
En su interior destaca una Cripta del siglo XI. la bóveda gótica (o la Porta Speciosa del siglo XII), tras una reja se encuentra el panteón de los primeros Reyes de Navarra y una enorme escultura del siglo XVI donde se venera al Cristo de Leyre.
Vale la pena la visita guiada, disfrutar del canto Gregoriano (si te coincide la visita de la Iglesia con los monjes cantando… te llevarás un recuerdo imborrable), degustar el Licor de Leyre (digestivo de sabor dulce realizado con 35 plantas que los monjes recogen en los alrededores de la abadía).
Si vas por libre, os dejo información actualizada de precios: Pagando 3,20 euros por persona más 5 euros de fianza por la llave, se puede entrar y salir libremente.
Os dejo la web oficial del monasterio:
https://www.monasteriodeleyre.com/
En mi opinión no vale la pena el Restaurante. Hay zonas mejores para comer en Navarra.

Os dejo un video:
Gracias por el apoyo, este BLOG respira gracias a ti 😀