PARQUE NATURAL DE URKIOLA

Se encuentra muy cerca de Bilbao a apenas 45 kilómetros y es una zona muy popular entre los bilbaínos tanto cuando hace bueno como cuando hay nieve e incluso hay una romería popular a su Santuario en Abadiño (cada 13 de Junio).

En Urkiola se veneran a diferentes santos: Antón Abad (17 de enero) y Antonio de Padua (13 de junio). Cerca se sitúan las ermitas de Santa Apolonia y Santo Cristo.

Tiene una superficie de 5955 hectáreas.

Nosotros hicimos una escapada de un día desde nuestra casa a Urkiola acompañados de nuestros 🐶🐶

En el Puerto de Urkiola para vuestra información encontraréis Toki Alai 1, Parketxe o centro de visitantes del parque natural. En la carretera vais a ver una señal que pone Santuario, no hay pérdida.

 

El parque natural toma su nombre del Santuario de Urkiola edificado en honor a San Antonio Abad y San Antonio de Padua. No está muy claro cuándo se construyó y el edificio actual es del siglo XX.

La ubicación es algo curiosa, cuando llueve y el agua repiquetea contra el tejado, ese agua  si cae por un lado van al Cantábrico y si cae por el otro al Mediterráneo.

Delante del Santuario hay una gran piedra que tiene su propia leyenda.

Se dice, se comenta que si das 7 vueltas a la misma puedes encontrar pareja o mantener la que ya tienes. Tanto si es verdad o mentira, lo desconozco pero ya es tradición y viene mucha gente a hacer el ritual.

Igualmente en el exterior del edificio, hay tres elementos que simbolizan la vida de Vizcaya: el ancla representa la vida marinera; la laya (útil de labranza), la vida agrícola; y una turbina de ferrería, la industrial.

Una de las cosas por las que más destaca el interior del Santuario 2 son por sus vidrieras, construidas en 1997.

Dentro del parque se pueden hacer diversas rutas de senderismo, habiendo dos accesos: El puerto de Urkiola y el desfiladero de Atxarte.

Os dejo un enlace para buscar rutas de senderismo 👟 https://es.wikiloc.com/rutas/senderismo/espana/pais-vasco/urkiola

Una vez visitado el Santuario (al que no se puede entrar con perros), nosotros nos acercamos paseando al mirador de las tres cruces.

Este paseo se le llama comúnmente el Vía Crucis.

Atraviesa un hayedo, dejando atrás el Santuario y por delante tenemos el desfiladero de Atxarte y todo el valle del Duranguesado.

Justo en el mirador tienes un cartel informativo de lo que estás viendo frente a tí.

Gracias por el apoyo, espero que te haya gustado 😀.

  1. http://www.urkiola.net/Castellano/Actividades/tokialai_introduccion.php ↩︎
  2. Más información sobre el Santuario: https://www.bizkaia.eus/es/tema-detalle/-/edukia/dt/8034 ↩︎

SENDA BOTÁNICA DEL RÍO MERA

Esta ruta comienza en el área recreativa de Tarroeira junto al río Mera en el concejo del Pino, dentro de la provincia de La Coruña.

Coordenadas:42º 57′ 07.7″ N – 8º 20′ 47.6″ W

Esta ruta fluvial y botánica que yo hice comienza aquí y termina en el hotel restaurante del Molino de Pena. Tiene una distancia de 1 kilómetro.

La ruta pertenece al ZEC-Red Natura 2000 del Río Tambre.

Está dividido en dos partes.

El primer tramo va desde la playa fluvial de A Tarroeira hasta Ponte Puñide, donde se encuentra el conocido puente romano de Ponte Puñide y el afamado Molino de Pena.

1

El segundo tramo va desde Ponte Puñide hasta la iglesia de Santa Maria de Gonzar.

2
3

Distancia completa: 4,3 km
Tiempo: 1 h
Dificultad: baja
Punto de salida y llegada: playa fluvial da Tarroeira / iglesia parroquial de Gonzar
Circular: no

Nosotros hicimos la ruta entre una aldea del concejo de Gonzar, llamado El Vilar (en gallego O Vilar), que se encuentra un poco más lejos del Molino de Pena. Y con destino la playa fluvial de la A Tarroeira.

El de ida lo hicimos por la pista del monte y el de vuelta por la senda fluvial y luego pasar la carretera para enlazarlo con la entrada a la aldea.

Íbamos acompañados de nuestros dos perros.

Para poder realizar esta ruta es mejor ir con calzado cómodo, no resbaladizo, apropiado para pasear por el bosque. Sería apropiado llevar agua y algo para protegerse del sol, puesto que hay zonas donde se está más expuesto.

Cada una de las especies naturales que nos podemos encontrar en esta ruta fluvial está debidamente señalizada a través de identificadores de vegetación de los diversos árboles, plantas o flores que nos encontramos en el camino.

Gracias por el apoyo, espero que te haya gustado 😀.

  1. Molino de pena, O Muiño de Pena. https://omuinodepena.com ↩︎
  2. Iglesia de Santa María de Gonzar o Igrexa de Santa María de Gonzar. https://www.santiagoturismo.com/monumentos/iglesia-de-santa-maria-de-gonzar ↩︎
  3. Puente romano sobre el río Mera. Ponte Puñide ↩︎