CUEVAS DE VALPORQUERO

Estas cuevas se encuentra en el norte de la provincia de León junto al pueblo de Valporquero de Torío, municipio de Vegacervera. Se encuentran gestionadas por la Diputación de León. Se encuentra a menos de 1 hora de León (ciudad).

Os dejo su web oficial:

http://www.cuevadevalporquero.es/

Os copio un poco de información técnica sobre la cueva:

«La entrada a la cueva está situada a 1309 metros de altitud, bajo el pueblo que le da nombre. El nivel superior, 1300 metros de longitud, se encuentra habilitado para el turismo, acondicionado con iluminación eléctrica y un camino que se hace uso de puentes y escaleras para completar el recorrido. En un nivel inferior, de 3150 metros, discurre una corriente subterránea de agua que solamente es accesible por espeleólogos y expertos.

La temperatura en la cueva se encuentra durante todo el año en torno a los 7ºC. La humedad de la cueva, causada por la corriente subterránea es del 99%.»

Hay varios recorridos guiados, nosotros hicimos el recorrido «normal», más o menos 1 hora. Todo el recorrido es practicable para cualquier persona sin ningún impedimento físico.

Una persona muy popular que hizo el recorrido «especial» fue el cantante almeriense David Bisbal, os dejo un vídeo sobre el tema:

Merece mucho la pena visitar estas cuevas.

Gracias por leerme.

Espero que os guste

😘😘

VILLA SALMANTINA LA ALBERCA

Esta villa salmantina tiene origen en la Edad Media, se encuentra en la sierra de Francia, al sur de la provincia de Salamanca. Está a más de 1040 metros por encima del nivel del mar.

Su nombre es de origen árabe y significa depósito de agua.

Es uno de los lugares más turísticos de la provincia de Salamanca, preciosa a nivel arquitectónico , de calles estrechas, balconadas y soportales. Además se come muy muy bien. Os recomiendo probar «las patatas meneás (o revolconas)» y el «hornazo» (empanada rellena de huevo, chorizo y jamón que se cuece al horno).


La Alberca fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1940.

Os dejo su web oficial:

http://www.laalberca.com/

Como curiosidad durante la segunda mitad del siglo XV un batallón portugués invasor fue derrotado por las aldeanas de La Alberca, cuyo símbolo es el pendón arrebatado por ellas que aún hoy se conserva.

Otra curiosidad es ver por la Alberca un cerdo pasear libremente por las calles. Es el «marrano de San Antón», que será alimentado por los vecinos desde su suelta, a principios del verano, hasta el día 17 de enero, día de San Antón, a fin de engordarlo y posteriormente sortearlo en una rifa popular.

Os dejo un vídeo:

Muy cerca se encuentra el Parque Natural las Batuecas, os dejo su web:

https://www.turismocastillayleon.com/es/rural-naturaleza/espacios-naturales/parque-natural-batuecas-sierra-francia

Aquí visité el Monasterio Desierto de San José de las Batuecas (fundado en 1599, quedó en ruinas en 1836 y se restauró en 1950). Una pequeña comunidad de frailes Carmelitas permanecen en el Monasterio.

Desde aquí comienza la ruta para visitar el Chorro 💦🏞 de las Batuecas (una cascada preciosa), cruzando el cañón que forma el río Batuecas (la ruta dura entre 3/4h, 9km ida y vuelta, dificultad: Baja/Media). El Monasterio está situado a los pies del puerto de montaña denominado «El Portillo». Si venimos de La Alberca, tenemos que cruzar el puerto y después de unas cuentas revueltas de curvas, cuando ya hayamos prácticamente descendido el mismo, veremos el Monasterio a nuestra derecha. El coche lo dejamos en un aparcamiento que hay unos 500 metros más adelante.

Gracias por leerme.

Espero que os guste 😘

VIA VERDE DE ARRAZOLA A ATXONDO

Primero y ante todo tenéis que saber que por toda España tenemos la opción de realizar diferentes paseos por vías verdes (hay más de 2900 kilómetros de infraestructuras ferroviarias que ya no están activas y se han reconvertido en vías para hacer senderismo e incluso andar en bici). Esta vía de de la que os hablo está pavimentada , es de dificultad fácil e ida y vuelta son unos 10 kilómetros (5km ida y otros 5km vuelta).

Esta ruta se la conoce popularmente como la RUTA DEL COLESTEROL.

La web oficial es:

http://www.viasverdes.com/itinerarios/

La ruta empieza junto al frontón de Apatamonasterio (en vasco es Axpe Atxondo) en la plazoleta que encontramos en pleno núcleo urbano, la cual se encuentra a la derecha de la carretera BI-4332.

Se cruza la carretera, se pasa un puente de piedra y la pista de grava nos lleva hasta la antigua estación de Errotabarri – El Tope, en Atxondo. Tras pasar el puente, la vía se bifurca, hay que coger la ruta de la derecha, la de la izquierda es otra ruta distinta y de GR (gran recorrido).

Durante la ruta, hay un merendero, zona de WC públicos, papeleras y algún banco. También zonas de sombra, algunas veces hay que cruzar carreteras, traslado toda esta información para que se tenga en cuenta y luego no haya sopresas. Se puede pasear al perro, pero debe ir atado puesto que es una vía por donde pasa gente (y ya os digo que a veces piensas que estás en ciudad, porque pasa mucha mucha gente. Ahora eso sí, la que vi yo, cordial y respetando tanto las condiciones de la vía verde, como todo lo de la distancia de seguridad, limpieza por estar en la naturaleza…).

Esta vía transcurre al pos del río Arrazola, así que en algún momento se ven caballos, ganado, el Amboto (monte de 1331 metros dentro del Parque Natural de Urkiola)… .

Si hablamos de mitología vasca se dice que la diosa Mari habita en las cumbres de las montañas vascas y que su principal morada se encuentra en la cueva de la cara este del Amboto. A lo largo de la pista también se puede ver edificaciones históricas como la Torre de los Marzana (torre medieval), la Iglesia de San Martin de 1550, el caserío Urrutia del siglo XVII… etc.

Como curiosidad, hay una parte de la ruta que cruza la vía verde de Arrazola y la carretera que baja desde el barrio de Axpe. Aquí se encuentra el 3º MEJOR RESTAURANTE DEL MUNDO (asador Etxeberri) . Este local hostelero se encuentra en un antiguo caserío de Atxondo que fue rehabilitado en 1991.

Os dejo su web oficial: https://asadoretxebarri.com/

Para aparcar se puede hacer al inicio de la vía verde de Arrazola, en Apatamonasterio, junto a la carretera BI-4332, allí encontramos múltiples plazas de aparcamiento. En caso de no encontrar espacio en esta zona, se puede subir hasta las inmediaciones del cementerio, otro de los espacios propicios para aparcar en el inicio de esta vía verde.

Os dejo un vídeo:

Espero que os guste 😘😘.

Gracias por leerme.